InicioECONOMÍAFirmado el convenio de ejecución de la nueva depuradora de A Silvouta,...

Firmado el convenio de ejecución de la nueva depuradora de A Silvouta, una «deuda pendiente» con Santiago de Compostela

Publicada el


La sociedad mercantil estatal Acuaes, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, la Consellería de Infraestruturas de la Xunta y el Ayuntamiento de Santiago han rubricado este viernes, en un acto telemático, el convenio para la ejecución y explotación de la nueva estación depuradora de aguas residuales de A Silvouta, una instalación que contará con una inversión prevista de 68 millones de euros y que supone saldar «una deuda pendiente» con la capital gallega, tal y como ha dicho la conselleira Ethel Vázquez.

En el acto de firma, además de la responsable autonómica de Infraestruturas, han participado la directora general de Acuaes, Rosa Cobo, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y ha sido en presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Esta firma avanza en un proceso iniciado hace dos décadas, que, finalmente, logrará que la depuración de las aguas residuales de Santiago sean compatibles con las condiciones de vertido al río Sar que exige la normativa vigente, especialmente en lo relativo a la eliminación de nutrientes, resolviendo además los problemas de capacidad hidráulica de la actual depuradora y obteniendo una reducción eficiente de la carga contaminante.

La actuación ha sido incluida en el programa que España va a presentar a la Comisión Europea para optar a los Fondos de Reconstrucción europeos puestos en marcha a raíz de la pandemia. Estos abonarán el 65% del presupuesto, mientras que la Xunta aportará 10,8 millones y el ayuntamiento unos nueve.

CAPACIDAD PARA 277.000 HABITANTES

Tal y como ha recordado Rosa Cobo, este convenio encamina hacia la solución a un problema «largamente demandado» por el Ayuntamiento de Santiago y que inició su catalogación como de interés en el año 2001, hace dos décadas.

Tras diversas vicisitudes, en marzo de 2019 el ayuntamiento propuso continuar este proyecto ubicando la nueva depuradora en la misma localización que la actual, en A Silvouta, una «solución difícil» por cuestiones como la necesidad de aprovechar la parcela existente.

Para darle agilidad, se puso en marcha un modelo de licitación «poco habitual», denominado diálogo competitivo, que ha derivado en la selección de las cuatro ofertas finales que optarán a ejecutar el proyecto. Para avanzar en esta ejecución se hacía necesario oficializar la firma del convenio, que optará con ello a los fondos de reconstrucción.

La actuación incluye las obras de construcción de una depuradora que dará servicio a una población de 277.000 habitantes equivalentes -la actual cubre 103.000-, así como la conexión a la red de colectores existentes y la ejecución de una nueva acometida eléctrica compatible con las necesidades energéticas de la nueva instalación y dotada de un suministro eléctrico de respaldo.

Por delante, queda todavía la tramitación ambiental, que será por procedimiento abreviado, la exposición pública y la aprobación por parte de la Dirección General del Agua del ministerio.

UNA «DEUDA PENDIENTE»

Tras la firma, la conselleira Ethel Vázquez ha destacado la implicación de las tres administraciones, que han colaborado para «saldar esta deuda pendiente» con Santiago de Compostela.

Para la conselleira, la de hoy es una «excelente noticia» que demuestra que «los proyectos estratégicos deben de ser fruto de grandes acuerdos».

La Xunta considera la depuración y saneamiento de las aguas «un servicio básico e imprescindible» y se presta a «cooperar y ayudar a las administraciones locales» en esta labor, ha destacado Ethel Vázquez, que ha pedido «agilidad administrativa» tanto para este proyecto como para otros pendientes, como el saneamiento de las rías.

En la misma línea, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha aplaudido esta firma y la colaboración entre administraciones y ha recordado que la depuración de aguas de Santiago no afecta solo a la ciudad, si no que es una «responsabilidad en el territorio del que forma parte» la ciudad, a través del río Sar, cuyas aguas concluyen en la Ría de Arousa.

LÍNEA ESTRATÉGICA

Finalmente, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha explicado que el ciclo del, agua es «una política estratégica de país», ya que aborda «la prestación de un servicio básico para la vida como es el abastecimiento y gestión de un agua de calidad», algo que redunda en «la salud pública» y en la «salud ambiental».

El ciclo del agua va a ser uno de los protagonistas «del cambio climático», ha dicho Morán, mientras que la depuración es «la asignatura pendiente» de España, que hace frente a «considerables sanciones por el incumplimento de objetivos en materia de saneamiento y depuración».

últimas noticias

Rural.- Díaz pide una política «estable e integrada» contra el fuego y el fin de la «precariedad» de los profesionales

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera necesario desplegar una política "estable e...

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

Investigan el supuesto maltrato de un hijo a su padre anciano en Lugo

Agentes de la Policía Local de Lugo han iniciado diligencias para esclarecer un posible...

Dos detenidos en la ciudad de Lugo por presuntas agresiones a sus exparejas

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido a un varón como presunto...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...