InicioECONOMÍAXunta pide "transparencia" a la UE al negociar stocks con Reino Unido...

Xunta pide «transparencia» a la UE al negociar stocks con Reino Unido y no primar los recursos sobre la actividad

Publicada el


La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta, Mercedes Rodríguez, ha incidido en la necesidad de que la negociación para la fijación de stocks pesqueros con Reino Unido sea realizada con «transparencia» por parte de la Comisión Europea (UE) y que no se «prime» el alcance de una mayor población de recursos pesqueros sobre la actividad económica que generan.

En respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Pesca e Marisqueo del Parlamento de Galicia, Mercedes Rodríguez ha señalado que la Comisión Europea debe ser «consciente de que detrás de un está la gente que trabaja en él, sus familias y su entorno».

En este sentido, ha lamentado los «momentos difíciles» que vive el sector debido al «sesgo medioambientalista» aplicado en la fijación de cuotas para 2021 y la gestión del acuerdo del Brexit.

Tras cuestionar que «en 48 horas se determine lo que puede pescar toda la flota de la UE al año siguiente», ha recalcado la importancia de «exigir transparencia» a la Comisión Europea en relación a las reuniones que debe mantener con Reino Unido para la fijación inicial de stocks y que su determinación «no sea algo automático».

En esta línea, ha pedido que se tenga en cuenta el estado de los recursos para «conseguir su existencia en los niveles máximos posibles», pero «sin olvidar nunca que se está delante de una actividad económica importante». De este modo, ha advertido de que la cuestión medioambiental «no debe primar» sobre la actividad pesquera.

La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica también ha reprobado la «falta de sensibilidad» de la Comisión Europea en relación la fijación de las posibilidades de pesca para 2021 en las aguas del Cantábrico-Noroeste y Francia y la ha acusado de no contemplar las consecuencias económicas de la pandemia y su afectación a la actividad de la flota.

En esta línea, ha puesto en valor el esfuerzo realizado por el sector para garantizar el suministro durante el confinamiento y ha lamentado que el resultado del Consejo de Ministros de Pesca de la UE del pasado mes de diciembre, que conllevó mejoras mínimas en relación a la propuesta inicial de la Comisión Europea.

En concreto, el acuerdo incluye los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas del Cantábrico-Noroeste y aguas de Francia, pero no los compartidos con Reino Unido, por lo que se reducen a 17 pesquerías. Además, para las aguas de Gran Sol se asignaron el 25% de las cuotas de 2020 durante el primer trimestre del año a la espera de la fijación de las posibilidades de captura para el resto del año mediante la negociación que deben mantener Reino Unido y la Comisión Europea.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PPdeG critica que Yolanza Díaz «venga a Galicia a dar lecciones» tras «priorizar la pancarta» en la oleada de fuegos

El PPdeG ha lamentado este viernes que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra...