InicioECONOMÍALa patronal del metal accede a subir la oferta salarial del convenio...

La patronal del metal accede a subir la oferta salarial del convenio pero sindicatos dicen que pretende «precarizarlo»

Publicada el


La patronal del metal de Pontevedra ha manifestado su «disposición a mejorar» la oferta salarial del convenio que realizó en un principio a los sindicatos, que pasaba por incrementos del 0% en 2020 y el 1,5% en 2021, si bien los sindicatos han mantenido que éstas son «pretensiones de precarizar y empeorar el convenio», y ya han avisado de que no están «por la labor de dejar un año en blanco» ni de aceptar otras «propuestas de recortes».

Tras el encuentro entre ambas partes, celebrado este miércoles tras la reanudación de las negociaciones después de varias movilizaciones por parte de los sindicatos, el portavoz de la parte empresarial –Asime, Atra e Instaelectra–, Enrique Mallón, ha manifestado en declaraciones a Europa Press que ambas partes están de acuerdo en fijar un marco de dos años –2020/2021– para el convenio.

No obstante, uno de los puntos de desencuentro principales son los salarios. Así, la parte empresarial ha propuesto un incremento del 0% en 2020 y del 1,5% en 2021, mientras que los sindicatos proponen subidas del 1% en 2020 y del 2% en 2021.

Mallón ha avanzado que la parte empresarial estaría dispuesta a mejorar la oferta, pero siempre y cuando los sindicatos acepten otros dos puntos: la posibilidad de utilizar ETTs en aquellas empresas con al menos un 65% de contratación indefinida; así como hacer que la indemnización de contratos eventuales, que actualmente se paga mes a mes, se pague al finalizar el contrato.

Los sindicatos han indicado que estudiarán las propuestas de la patronal, pero ya han confirmado que no están «por la labor de dejar un año en blanco». «Tenemos que buscar fórmulas que compensen el esfuerzo de los trabajadores, que estuvieron trabajando al pie del cañón cuando la mayoría de la población estaba confinada», ha trasladado a Europa Press el representante de CC.OO., Celso Carnero.

En este marco, ha añadido que «otro hándicap» es que la patronal «condiciona la propuesta salarial a recortes». Así, acerca de pagar las indemnizaciones de los eventuales a final de contrato, ha comentado que tienen «serias dudas, porque eso no garantiza que se cobre y que las empresas paguen lo que tengan que pagar». «Más aún cuando la contratación temporal en nuestro sector no tiene sentido», ha sellado.

El portavoz de la CIG, Xulio Fernández, también ha trasladado a Europa Press que hay puntos donde los sindicatos pueden ser «flexibles», si bien ha criticado que «la patronal se niega sistemáticamente a todo lo que le –están– proponiendo». En este marco, los sindicatos se reunirán el próximo lunes para llevar una propuesta conjunta de los trabajadores a la reunión que se celebrará el martes con la patronal.

SITUACIÓN GLOBAL

En relación con las negociaciones, el portavoz de la parte empresarial ha insistido en que tienen «voluntad de diálogo, pero es determinante ver la situación global del sector, que es la que es: de caída enorme de la facturación y el empleo y una previsión de que no haya una mejora hasta el segundo semestre del año, en el mejor de los casos».

No obstante, los sindicatos han comentado que «esto no es 2008, que se salió con recortes para ser más turísticos, sino que la industria tiene que ser sólida para que las bases del país sean estables». En este marco, han incidido en la relevancia de alcanzar un convenio en el que podrían firmar los tres sindicatos por primera vez en muchos años: «la paz social» beneficia a todas las partes.

últimas noticias

La Xunta solicita un plan de contingencia para evitar que se produzcan más vertidos al río Sar

La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, ha reclamado este lunes...

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Ourense) que arrasó 3.200 hectáreas

La Guardia Civil de Ourense ha detenido a un hombre, de 33 años vecino...

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...