InicioECONOMÍAEl Ministerio de Transportes aprueba el estudio informativo del proyecto de la...

El Ministerio de Transportes aprueba el estudio informativo del proyecto de la nueva intermodal de Ourense

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la aprobación del expediente de información pública del ‘Estudio Informativo del proyecto nueva estación intermodal de Ourense’ por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

De ello ha informado el departamento que dirige José Luis Ábalos en un comunicado, en el que recuerda en junio de 2016 se firmó el acuerdo entre el ministerio, la Xunta, el Ayuntamiento de Ourense y ADIF para el desarrollo de la futura intermodal y su entorno urbano.

De este modo, el presente estudio recoge la adaptación de la estación a los servicios de alta velocidad y las actuaciones de mejora de la permeabilidad transversal peatonal de la ciudad en la zona de la estación.

En lo referente a la adaptación de la estación a la alta velocidad, destacan las actuaciones en la playa de vías con dos sectores diferenciados, uno de ellos reservado para los trenes de ancho estándar procedentes de la meseta y electrificado a 25 kV y otro con el resto de vías existentes y electrificado a 3 kV, que albergará principalmente los trenes que utilizan la línea entre Vigo y Monforte.

También, se modifican los andenes existentes, se sustituyen las marquesinas actuales por otras nuevas y se ejecutan dos andenes nuevos, con sus respectivas marquesinas, y una nueva pasarela elevada para el acceso, además se ordena el espacio público y se adapta y se amplía el edifico actual de la estación.

Asimismo, para la mejora de la permeabilidad transversal peatonal de la ciudad, se propone una pasarela peatonal urbana para conectar los barrios del ‘Veintiuno’ y el ‘Puente’ y la obra civil delcubrimiento de la playa de vías entre la Avenida de Santiago hastaaproximadamente la Rúa Ático Noguerol, para reducir los niveles de ruido en los edificios próximos.

TRAMITACIÓN REALIZADA

El Ministerio de Transportes ha señalado que, en cumplimiento de lo establecido en la Ley del Sector Ferroviario se desarrolló el trámite de información pública y audiencia del Estudio Informativo, iniciado con la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado de fecha 29 de septiembre de 2018.

El estudio informativo fue objeto previamente del trámite de evaluación de impacto ambiental. En el expediente constan todas las alegaciones recibidas y se realiza su análisis individualizado. La solución definitivamente aprobada se corresponde con la sometida a información pública y audiencia.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...