InicioECONOMÍAAgricultura presenta a comunidades una propuesta preliminar sobre los ecoesquemas a aplicar...

Agricultura presenta a comunidades una propuesta preliminar sobre los ecoesquemas a aplicar en España

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado este martes a las comunidades autónomas una propuesta preliminar para debatir sobre los ecoesquemas a aplicar en España, una vez que la misma ha sido actualizada a partir de la última información facilitada por la Comisión Europea y definida con un mayor grado de detalle.

La relación, abierta al análisis y debate con las regiones, que se cerrará en la Conferencia Sectorial monográfica que se celebrará en primavera sobre el modelo de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), incluye un total de nueve ecoesquemas que pueden diferenciarse entre aquellos cuyo importe puede ser calculado como incentivo y aquellos cuyo importe debe ser calculado como compensación.

Los ecoesquemas son una de las principales novedades de la PAC que se empezará a aplicar en 2023. Cada Estado miembro debe incluir en su plan estratégico un catálogo de prácticas voluntarias encaminadas a incrementar la sostenibilidad de las explotaciones, en aspectos tan importantes como la protección de los suelos, el incremento de su capacidad como sumidero de carbono, la preservación de la biodiversidad o la reducción de emisiones.

Según el acuerdo del Consejo de Ministros de la UE de octubre de 2020, los Estados miembro deben destinar al menos el 20% de los pagos directos a esta finalidad.

De esta forma, la propuesta presentada por Agricultura a las CC.AA. figura la mejora de la sostenibilidad de los pastos, el aumento de la capacidad de sumidero de carbono y prevención de incendios mediante el impulso del pastoreo extensivo, así como el manejo apropiado de los pastos: siega de prados y márgenes sin segar.

También figuran prácticas para la mejora del carbono orgánico, la calidad y la fertilidad del suelo en tierra arable: fomento de la rotación de cultivos con especies mejorantes, la agricultura de precisión con un plan de gestión de nutrientes, las prácticas alternativas a la quema al aire libre de restos de cosecha y poda, la práctica en materia de uso sostenible de fitosanitarios.

En el repertorio propuesto están las prácticas para la mejora de la conservación del suelo mediante cubiertas vegetales vivas en cultivos leñosos, las prácticas para prevenir la erosión del suelo y mejorar su contenido en carbono y materia orgánica y para la mejora de la biodiversidad.

La lista de ecoesquemas que finalmente se establezca entrará en vigor con la nueva PAC a partir de 2023. Previamente se realizará el desarrollo normativo, así como todas las labores de formación e información durante 2021 y 2020 para que agricultores y ganaderos puedan acceder más fácilmente a estos ecoesquemas.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...