InicioECONOMÍAEl paro baja en 3.603 personas en enero en Galicia, un 1,9%,...

El paro baja en 3.603 personas en enero en Galicia, un 1,9%, hasta 185.984, frente al aumento de la media

Publicada el


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 3.603 personas en enero en Galicia, un 1,9%, frente al incremento del conjunto estatal del 1,8%, según los datos que publica este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De esta forma, el total de desempleados en la comunidad gallega se sitúa en 185.984, que son 18.229 más que al comienzo del año pasado, lo cual representa un aumento interanual del 10,87%.

En el conjunto estatal, el desempleo subió en 76.216 personas en enero (+1,8%), su menor alza en este mes desde el año 2018, cuando se incrementó en 63.747 personas.

Por provincias, el desempleo se redujo en las cuatro gallegas: en 1.522 personas en Pontevedra, en 1.458 en A Coruña, en 437 en Ourense y en 186 en Lugo.

También disminuyó en todos los sectores de actividad: 492 parados menos en agricultura, 579 en industria, 359 en construcción, 564 en servicios y 1.609 en el colectivo sin empleo anterior.

Entre extranjeros, el paro afecta a 13.699 personas, 1.058 menos que en diciembre (-7,17%) pero 3.042 más que 12 meses atrás (+28,54%). Son 4.646 comunitarios y 9.053 extracomunitarios.

DEMANDA DE EMPLEO

La demanda de empleo en Galicia asciende a 270.342 personas en enero, de ellos 44.093 ocupados y 24.902 que indicaron en su solicitud condiciones especiales de trabajo.

Los demandantes no ocupados alcanzan los 201.347, que son 4.653 menos que en el mes anterior (-2,26%) pero 22.196 más que en el mismo periodo de 2020 (+12,39%).

CONTRATACIÓN

En cuanto a la contratación, con 60.479 firmas el primer mes del año, subió en 3.007 respecto a diciembre (+5,23%), pero retrocedió en 25.377 en comparación con igual periodo de 2020 (-29,56%).

Del total, 6.230 fueron contratos indefinidos (1.067 más que en diciembre) y 54.249 temporales (1.940 más). El acumulado refleja un 10,3% de contratación indefinida frente al 89,7% temporal.

PRESTACIONES A CIERRE DE 2020

Mientras, con datos a cierre de 2020, las prestaciones por desempleo (siempre van un mes por detrás respecto a las cifras del paro) presentan 81.479 solicitudes y 75.627 altas, con un plazo de reconocimiento de 4,44 días.

Había en total en diciembre 119.464 beneficiarios de prestaciones y el gasto casi llegó a 114,6 millones de euros, con una cuantía media de 819,6 euros.

últimas noticias

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...

El BNG denuncia la «discriminación sistemática» del gallego en las campañas institucionales del Gobierno central

El diputado del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Néstor Rego, ha denunciado la...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...