InicioECONOMÍALos sindicatos cambian la huelga general en Ferrolterra del 25 de febrero...

Los sindicatos cambian la huelga general en Ferrolterra del 25 de febrero al 10 de marzo por la pandemia

Publicada el


Los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT han decidido aplazar del 25 febrero al 10 de marzo la huelga general convocada en Ferrolterra ante las restricciones por la pandemia.

Esta huelga se convoca por la situación que atraviesa todo el norte de la provincia de A Coruña, con el anuncio de cierre de la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña), la clausura de la planta de Siemens Gamesa en As Somozas (A Coruña), además de la falta de carga de trabajo en el sector naval, más concretamente en el astillero de Navantia Ferrol.

El cambio se produce «por la situación sanitaria actual, debido a la pandemia», ha detallado José Antonio Díaz, secretario comarcal de UGT, quien apela «al sentido y a la responsabilidad».

En la jornada del 10 de marzo, Día da Clase Obreira Galega, saldrán en manifestación a mediodía desde la avenida Nicasio Pérez, en el polígono de A Gándara, para seguir por la carretera de Castilla y finalización en Porta Nova.

«Es una movilización necesaria dada la situación que tenemos en la comarca, en donde lo único que estamos haciendo es perder trabajadores, perder empresas y perder la sociedad», ha explicado.

DÍA DA CLASE TRABALLADORA GALEGA

Por su parte, el secretario comarcal de la CIG, Manel Grandal, ha asegurado que «cambiar de fecha esta movilización no ha sido una decisión fácil, ya que los acontecimientos negativos van de manera galopante en estas comarcas». Así, llama a la participación el 10 de marzo «tanto en la huelga como en la movilización, para que ambas sean un éxito».

El portavoz del sindicato nacionalista ha lamentado la «verdadera cascada de desgracias» que se viven en lo sectores industrial y servicios. Recuerda la situación que atraviesan los trabajadores de Endesa, Siemens Gamesa, Navantia y Galicia Textil, además de los operarios de las empresas auxiliares de las tres primeras.

Grandal ha aseverado que «el 10 de marzo es una fecha de conmemoración, no de celebración, de la muerte de los compañeros Amador y Daniel, pero también de la lucha obrera». «En el año 1972 se pedía justicia social, lo mismo que nosotros también ahora reclamamos», afirma.

NUEVOS DESPIDOS

Por parte de CC.OO., su secretario comarcal, Santiago Díaz, ha destacado que en el caso de Navantia Ferrol, «si no aparece carga de trabajo en estos días, en el mes de marzo, puede que otros 700 trabajadores de la industria auxiliar acaben despedidos».

Urge a tomar medidas y a salir a la calle el 10 de marzo. «Contamos con el apoyo de los 20 alcaldes de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, y con las tres asociaciones de empresarios más importantes de la zona, porque ellos también están muy afectados», agrega.

Díaz ha reclamado a las administraciones públicas «dotar de carga de trabajo a Navantia», así como «la transformación energética con una transición justa, algo que no se hizo ni se está haciendo».

Para finalizar ha dicho que Ferrol es «la única zona de costa de Galicia que lleva perdiendo población durante los últimos 30 años, todo motivado siempre por lo mismo: la falta de trabajo para los que aquí nacen, y a los que solo les queda el camino de la emigración».

últimas noticias

El BNG defenderá en el Congreso una Proposición de Ley para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá el próximo 14 de...

La mujer de Feijóo recurre la decisión del Gobierno para tratar de mantener el acceso a la playa desde su casa de Moaña

La mujer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, ha recurrido a...

PP critica que Sánchez aún no presentó los presupuestos de 2026:»Un gobierno sin ellos no puede continuar en España»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alberto Pazos, ha criticado que el presidente del...

Pontón llama a la participación ciudadana en la protesta por Palestina el domingo: «Hay que parar el genocidio»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento este viernes para...

MÁS NOTICIAS

Ence proyecta a través de una filial una planta para producir biometano y fertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense)

Ence proyecta una planta de tratamiento de residuos para la producción de biometano, compost...

Telefónica insiste en la consolidación del sector telco en Europa y por revisar la regulación en inversión

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha apostado por reducir el número de...

Notarios destacan que herencias y pactos sucesorios de personas mayores impulsan en Galicia el acceso a la vivienda

Datos del Consejo General del Notariado indican que las herencias, pactos sucesorios y donaciones...