InicioECONOMÍADiputaciones y municipios gestionarán por separado las ayudas a hostelería tras fracasar...

Diputaciones y municipios gestionarán por separado las ayudas a hostelería tras fracasar el fondo con la Xunta

Publicada el


Diputaciones y ayuntamientos gestionarán por separado las ayudas que destine cada una de estas administraciones a tratar de paliar el efecto de la crisis de la covid en la hostelería, después de fracasar el intento de configurar un fondo común con la Xunta.

Al romperse las negociaciones con el Gobierno gallego, el viernes pasado, algunas partes plantearon la posibilidad de que existieran «dos fondos», uno, el de la administración autonómica (con 75 millones), y otro, el del «municipalismo», en palabras del vicepresidente del organismo provincial de A Coruña, Xosé Regueira.

Por parte del municipalismo, en los encuentros de la semana pasada, las diputaciones se comprometieron a poner un 1% de sus presupuestos (unos 5,5 millones entre las cuatro) y al menos los grandes ayuntamientos gallegos también (en torno a 9,4 millones).

En esta línea, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, uno de los principales partidarios de que fueran los ayuntamientos y no la Xunta los que gestionasen estos recursos (motivo que precipitó el fracaso del plan común), habló de la posibilidad de que continuasen las conversaciones.

Sin embargo, este lunes, fuentes de la federación gallega de municipios y provincias consultadas por Europa Press han señalado que las ayudas las dará cada ayuntamiento «por su cuenta».

Igualmente, fuentes de la Diputación coruñesa han señalado que no tendría «mucho sentido» un fondo común «sin la participación de la Xunta», ante lo que han reivindicado el programa existente en la institución en busca de la reactivación de la economía de la provincia.

De hecho, defienden que este programa «es un fondo común del municipalismo a nivel provincial, ya que la Diputación pone el 80% (10 millones) y los ayuntamientos el 20% (2,5 millones)». «En el caso de las ciudades, los fondos de la Diputación se suman también a los planes de estas, como el Presco de Coruña o el PAME de Ferrol. Las ayudas las tramitan y adjudican los ayuntamientos», explican.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...