InicioECONOMÍATrabajadores de Ence impulsan una caravana de vehículos para pedir la permanencia...

Trabajadores de Ence impulsan una caravana de vehículos para pedir la permanencia de la fábrica en la ría de Pontevedra

Publicada el


Los trabajadores de la empresa Ence han secundado por tercer viernes consecutivo los trabajadores una protesta de CC.OO. para reclamar que se garantice la continuidad de la fábrica de celulosas en la ría de Pontevedra.

La movilización de este 29 de enero ha consistido en una caravana de vehículos ligeros que salió a mediodía de la fábrica de La Cross en Alba y finalizó ante el complejo industrial de la pastera en Lourizán, donde se leyó un manifiesto.

La caravana cruzó la ciudad del Lérez por las calles Alexandre Bóveda, José Malvar, Doce de Novembro, Avenida de la Estación para dirigirse hasta el Puerto de Marín y llegar a la fábrica de Ence, todo ello sin salir del término municipal de Pontevedra.

Además del personal de Ence, el sindicato convocado a sus empresas auxiliares, tanto del sector forestal como las de logística.

La pasada semana llevaron a cabo una marcha a pie que paró ante la sede de la Diputación de Pontevedra, donde gobiernan el PSOE y el BNG.

Hasta allí llevaron sus cascos de trabajo que dejaron alineados en el suelo tras varias cruces de madera, para escenificar «la muerte del empleo en esta industria».

Estos trabajadores protestan contra la Ley de Cambio Climático que introduce «en el artículo 18 punto 4 de la ley un carácter retroactivo para que Ence Pontevedra no continúe en Lourizán», según explican desde Comisiones Obreras.

Este sindicato quiere que se garantice la continuidad de la fábrica de celulosas en su actual ubicación en terrenos de dominio público marítimo terrestre por los 60 años más en los que se prorrogó la concesión en enero del año 2016, una moratoria concedida durante el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy.

El Ayuntamiento de Pontevedra, la Asociación pola Defensa da Ría (APDR) y Greenpeace recurrieron esa decisión y la Audiencia Nacional deberá ahora resolver si la prórroga otorgada hace cinco años es legal o no.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...