InicioECONOMÍALa asociación española del aluminio pide "el máximo compromiso" de las AA.PP....

La asociación española del aluminio pide «el máximo compromiso» de las AA.PP. para resolver la crisis de Alcoa en Cervo

Publicada el


La asociación española del aluminio muestra su «preocupación» y llama a «la resolución» de la situación que atraviesa la fábrica de aluminio primario de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo).

Consciente de «los momentos de incertidumbre y reajustes que se están viviendo», agravados como consecuencia de la crisis sanitaria a raíz del coronavirus, esta agrupación de empresas (que engloba a Alcoa) destaca «la importancia de la única fábrica de aluminio primario que sigue activa» en España.

En la actual coyuntura, incide, «es más necesario que nunca mantener la capacidad productiva de materia prima de aluminio en España y los puestos de trabajo asociados».

En este sentido, apuesta por «la continuación de la fábrica y de su actividad, un objetivo al que al que el sector no puede renunciar y para el que pide el máximo compromiso de las administraciones públicas».

De hecho, subraya que las instalaciones de San Cibrao son «las únicas que fabrican actualmente aluminio primario en España, por lo que representan una fuente de suministro muy valioso para el resto de empresas del sector que se dedican a los trabajos de laminación, fundición y extrusión».

La asociación ha elaborado un documento que pretende que las empresas españolas del sector puedan acogerse a las medidas de apoyo a la industria que se establezcan con financiación a cargo al fondo europeo de recuperación y resiliencia (FRR) para superar la crisis de la covid-19 y «mitigar los riesgos de un impacto más grave en la cadena de valor».

CRISIS DE ALCOA

La crisis de Alcoa en A Mariña lucense se encuentra empezó hace ya casi un año, y ha supuesto multitud de movilizaciones por parte de los trabajadores y reuniones entre las multinacional y las distintas administraciones públicas.

Fue la justicia la que paró recientemente la intención de la compañía de despedir a más de medio millar de empleados, además de prohibirle parar las cubas de producción.

Tras un acuerdo entre comité y empresa, ha sido suspendida la huelga que duraba ya más de tres meses, y Alcoa se ha comprometido a remitir a la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) una propuesta para venderle la factoría y que esta pueda seguir operativa.

últimas noticias

Los Franco asumirán los gastos del traslado de las estatuas del Maestro Mateo a Santiago, según confirma Raxoi

La portavoz del Gobierno local de Santiago, Míriam Louzao, ha confirmado que la familia...

Los senadores del PP lucense afean la «falta de implicación» del Gobierno en materia de vivienda pública

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

SOS Sanidade Pública planea una manifestación en Vigo contra la concentración de Pediatría en el Olimpia Valencia

SOS Sanidade Pública planea una manifestación en Vigo contra la concentración del servicio de...

Trasladado un bebé tras una colisión con cuatro coches implicados en Caldas de Reis (Pontevedra)

Un bebé fue trasladado por precaución al Hospital de Pontevedra tras resultar herido leve...

MÁS NOTICIAS

La conselleira do Mar reivindica la acuicultura como motor económico y generadora de empleo en Galicia

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha destacado el papel de la acuicultura como...

Expertos defienden mejorar la formación práctica en el sistema educativo: «Seguimos enseñando como en el siglo XX»

Expertos han advertido del desajuste existente entre la educación y las necesidades del mercado...

Citroën nombra responsable de satisfacción del cliente mundial a Anne Fenninger

Citroën ha nombrado a Anne Fenninger como responsable de satisfacción del cliente mundial en...