InicioECONOMÍAXunta insiste en pedir un "esfuerzo" conjunto de las administraciones para articular...

Xunta insiste en pedir un «esfuerzo» conjunto de las administraciones para articular un plan de rescate de la hostelería

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en pedir un «esfuerzo» conjunto de las distintas administraciones para articular un plan de rescate para la hostelería y el turismo.

Así se ha manifestado en respuesta a una interpelación del BNG en el Parlamento de Galicia este miércoles, cuando el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció que su Ejecutivo ampliará de 50 a 75 millones el crédito para el segundo ‘Plan de rescate para autónomos, microempresas y hostelería’. Además, este mismo día se celebrará un encuentro entre administraciones y representantes del sector de la hostelería para tratar de acordar un plan conjunto.

Alfonso Rueda ha apelado a la «seriedad» de los distintos agentes implicados y ha urgido aportar una respuesta a los sectores más afectados por la crisis dada la situación actual, lo que requiere de «un esfuerzo de todos».

En esta línea, ha puesto en valor que la Xunta haya avanzado que destinará 75 millones de euros a un nuevo plan de rescate para autónomos, microempresas y hosteleros. Así, ha resaltado que esta cantidad se sumará a los 86,2 millones de euros invertidos en la primera convocatoria de ayudas, de la que ha afirmado que se han abonado las correspondientes al 90% de las solicitudes, unas 40.000.

AYUDAS CONCEDIDAS

En concreto, el vicepresidente primero del Ejecutivo gallego ha precisado que unas 20.000 ayudas de esta primera línea recayeron en el sector hostelero, al que se asignaron 38 millones de euros. Así, ha asegurado que Galicia representa, tras el País Vasco, «la segunda comunidad que más ayuda al sector de la hostelería, las micropymes y los autónomos».

Mientras, ha afeado que las diputaciones provinciales de Pontevedra y Lugo no hayan destinado «ni un euro» a ayudas al sector de la hostelería. «Salvo las diputaciones de A Coruña y Ourense, las otras dos miran para otro lado. Dicen que la Xunta es la que tiene las competencias y se ponen de perfil», ha reprobado.

Así, ha criticado que las diputaciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo exijan que cada una de las administraciones implicadas en el fondo de cooperación COVID-19 le destine el 1% de sus presupuestos «sin tener en cuenta» el gasto sanitario y en educación del Ejecutivo autonómico.

CRÍTICAS DEL BNG

Por su parte, el diputado nacionalista David Pérez ha reprobado que el Gobierno gallego articulase las primeras ayudas para el sector «nueve meses después» del inicio de la pandemia, así como que estas representasen «parches» que no compensaron el cierre total o «encubierto» decretado para los establecimientos de hostelería.

De hecho, ha lamentado que se haya comenzado a estudiar la posibilidad de «flexibilizar los requisitos» para acceder a las subvenciones cuando ya «es tarde» para los negocios, que presentan «falta de liquidez» y «solvencia».

Por ello, ha afirmado que «es el momento de que todas las administraciones arrimen el hombro» y ha mostrado la «disposición» del BNG para «llegar a un acuerdo» que permita articular un fondo de rescate conjunto. En todo caso, ha defendido que el «esfuerzo» de las administraciones «debe ser el mismo en función de su presupuesto» y ha recordado que mientras el de la Xunta asciende a 12.600 millones de euros, el de las diputaciones se sitúa por debajo de los 500 millones y, el de los ayuntamientos, en torno a 1.200 millones.

En este sentido, ha recalcado que con la propuesta deslizada por las diputaciones y la Fegamp para que las administraciones aportasen el 1% de su presupuesto al fondo de cooperación COVID-19, podría dotarse al mismo de «un mínimo de 165 millones de euros» y dar respuesta a las demandas del sector. «El esfuerzo presupuestario debe regirse por la proporcionalidad. Es un enfoque justo y esto es lo verdaderamente importante», ha zanjado el diputado.

También ha reprochado a la Xunta su «falta de liderazgo» al resaltar que fue el sector el que convocó las reuniones para explorar un fondo de rescate conjunto. Además, ha considerado «ofensivo» para los sectores más perjudicados dedicar 112 millones de euros al Xacobeo este año ante la previsión de que la situación no se normalice hasta verano. A este respecto, Rueda ha explicado que durante estos meses se acometerán mejoras de caminos y similares ante la imposibilidad de celebrar grandes eventos.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...