InicioECONOMÍAAumentan un 1,24% los visados en la construcción en A Coruña pese...

Aumentan un 1,24% los visados en la construcción en A Coruña pese a la pandemia mientras descienden un 16% en Santiago

Publicada el


Los visados en el sector de la construcción de intervenciones en profesionales en la capital coruñesa y en los municipios de su área de influencia crecieron un 1,24% en 2020 frente a los registrados en 2019. Por el contrario, descienden un 16,47% en Santiago y su entorno.

Así lo informa el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña, que explica que en la capital coruñesa se contabilizaron el año pasado 2.694 visados frente a los 2.661 del año anterior.

Los expedientes de obras, solicitudes para ejecutar una nueva construcción o una reforma y que se incluyen en el capítulo de visados, «también confirman la vitalidad de la construcción en la ciudad de A Coruña y pese al impacto del coronavirus», señala la entidad.

EXPEDIENTES DE OBRAS

Por el contrario, indica que Santiago contabilizó en 2020 un total de 1.603 visados, frente a los 1.919 del año anterior. El año pasado se tramitaron en la capital gallega 575 expedientes de obras, un 10,3% menos respecto a los registrados en el año anterior, que sumaron 641. En ella ganó protagonismo la vivienda nueva, que representa el 46% de los expedientes de obras (256 sobre un total de 575).

En el caso de A Coruña, se tramitaron 894 expedientes de obras, un 10,64% más respeto a los registrados en el año anterior, que sumaron 808, según datos del Colegio de Arquitectura Técnica. En el caso de la ciudad herculina, pierde protagonismo la vivienda nueva frente a las rehabilitaicones y reformas.

El presidente del Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña, Roberto Medín, se muestra optimista de cara a este año ya que asegura que confían en recuperar «los ritmos de crecimiento anteriores a la pandemia».

A nivel provincial, se contabilizó una caída del 6,93% en el número de visados registrados; 4.957 en 2020 respecto a 5.326 de 2019. Los expedientes de obras, que son el tipo de visado más relevante, se mantuvieron en cifras similares. En 2020 los aparejadores que ejercen en la provincia tramitaron 1.714 de los cuales 701 fueron de obra nueva.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

Turismo.- AVITURGA pide revisar la tasa de basura en viviendas turísticas de O Morrazo por «carecer de justificación»

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, AVITURGA, ha presentado alegaciones ante la nueva...

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con mayor absentismo injustificado, con un 8,4%, según Randstad

El absentismo laboral sin motivo justificado se ha duplicado desde los mínimos históricos de...