InicioECONOMÍASindicatos y patronal piden coordinación para ampliar y agilizar las ayudas del...

Sindicatos y patronal piden coordinación para ampliar y agilizar las ayudas del plan de rescate

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y los sindicatos UGT y CCOO han apelado a la coordinación entre las administraciones para agilizar el pago de las ayudas del ‘segundo plan de rescate’ para autónomos, microempresas y establecimientos hosteleros y aumentar las aportaciones.

Así lo han manifestado tras la reunión de la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, con el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, y los secretarios xerais de UGT y CCOO, José Antonio Gómez y Ramón Sarmiento, respectivamente, como integrantes del Diálogo Social. Además, la conselleira ha mantenido una reunión con los interlocutores de la Mesa de Empleo Autónomo de Galicia.

Al término de la misma, la conselleira ha asegurado que «la prioridad» del Ejecutivo gallego pasa por que el pago de las ayudas «llegue lo antes posible» a los sectores afectados por la pandemia. En el actual contexto, instó a diputaciones y ayuntamientos a conseguir el miércoles, en la reunión prevista, un acuerdo para «sumar esfuerzos».

Sobre las propuestas de la Xunta, a los 50 millones comprometidos por la Administración autonómica para el segundo plan sumó los 82 millones del primero. Con respecto al fondo común que se está debatiendo con ayuntamientos y diputaciones, ha asegurado que el objetivo del Gobierno gallego es «sumar dinero y no entrar en porcentajes», ante la propuesta de las diputaciones gobernadas por PSOE y BNG de aportar el uno por ciento del presupuesto de cada adminsitración.

En este sentido, ha argumentado que se trata de poner a disposición de los sectores «el dinero preciso el tiempo que sea necesario y no de limitar las aportaciones a un porcentaje concreto».

LA CEG PIDE COORDINACIÓN

Por su parte, el presidente de la CEG, tras conocer el segundo plan de rescate en el marco de su primera reunión de Diálogo Social, ha considerado imprescindible «máxima coordinación y esfuerzo por parte de las administraciones públicas implicadas: autonómicas, provinciales y locales, que garanticen, con la menor carga burocrática posible en su solicitud, las ayudas suficientes a través de una pronta resolución».

«Cada día cuenta y supone nuevos gastos que deben afrontar los empresarios y la pérdida de empresas, negocios y empleos», advierte. Por otra parte, incide en que hay que tener en cuenta que «las partidas presupuestarias previstas en este segundo plan son menores que en las del primero y con ellas debemos llegar a todos los trabajadores autónomos, micropymes y pymes que lo necesiten y no dejar a ninguna empresa atrás».

«Aunque es verdad que se mantiene la compatibilidad de las ayudas incorporadas en las tres líneas con cualquier otra ayuda que puedan otorgar las administraciones públicas», destaca, no obstante. Por otra parte, insiste en que es vital «activar cuanto antes tanto esta resolución como el pago, habida cuenta de que se trata de ayudas en concurrencia no competitiva y de que los beneficiarios deben estar al corriente en sus obligaciones tributarias», sostiene Juan Manuel Vieites.

DEMANDAS

La CEG también reclama la previsión en el plan de rescate que los autónomos que hayan emprendido en 2020 puedan acudir igualmente a las ayudas, «circunstancia que en el documento actual no se contempla».

«Así como la reducción de la obligación de mantener la actividad durante seis meses desde la publicación de la ayuda para las microempresas». Mientras, considera positivo que las ayudas a autónomos y microempresas «no dependan del sector o de la actividad, sino del porcentaje real de la caída de la facturación».

Igualmente, la organización empresarial plantea que «deberíaconsiderarse como cierre cuando exista una limitación de aforosuperior al 50% en interior» ya que sostiene que determinadas medidas parciales –que en teoría no implican cierre total– «en la práctica sí suponen la paralización de la actividad como dichos aforos o la limitación de horarios». Asimismo, reclama una cobertura asistencial «seguida en el tiempo».

PROPUESTAS SINDICALES

Desde los sindicatos, valoran la «receptividad» a las propuestas planteadas en la reunión, en la que se ha emplazado a mantener otro encuentro el próximo jueves. Así lo ha manifestado el dirigente de CCOO, Ramón Sarmiento, en coincidencia con el secretario xeral de UGT-Galicia, José Antonio Gómez. «En términos generales ha sido positivo», ha dicho este último.

Ambos han explicado que entre sus principales demandas ha estado que haya un aumento de la dotación presupuestaria y que se incorporen a las ayudas otros colectivos como empresas comprendidas en el tramo entre 11 y 25 empleados o los que tienen entre 26 y 50. «Están pasando grandes dificultades», ha dicho sobre ambas y, especialmente sobre las primeras, José Antonio Gómez.

El dirigente de UGT ha manifestado también que les gustaría un «acuerdo conjunto» de todas las administraciones para agilizar y simplificar la solicitud y pago de ayudas. «Una ventanilla única», ha resumido.

De ellas, Sarmiento ha asegurado que su intención es que se flexibilicen requisitos y simplifiquen los tramos de las ayudas y que haya un acuerdo «lo antes posible» para que las mismas lleguen a los colectivos afectados.

De sus peticiones, ha explicado que han planteado que ayudas de la hostelería lleguen ahora a otros colectivos afectados por las restricciones como parques de juegos infantiles o gimnasiso y que a las ayudas ordinarias se sumen otras por periodo de paralización.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...