InicioECONOMÍAUn estudio alerta de que el 45% del comercio compostelano no seguirá...

Un estudio alerta de que el 45% del comercio compostelano no seguirá abierto si la situación no mejora en 3 meses

Publicada el


Una encuesta realizada por Santiago Centro y EmRede entre comerciantes de la capital gallega indica que tres cuartas partes de los comerciantes están «poco o nada confiados en una reactivación económica» próxima y, más allá, el 45% considera que tendrá que cerrar definitivamente si la situación no mejora en un plazo de tres meses.

Según recoge este informe, menos del 10% de los comerciantes compostelanos considera que la situación económica es estable o buena, mientras que el 12,8% la estiman regular y el 78,7% mala, muy mala o crítica. El 57,4% de los negocios vieron como su facturación cayó entre el 40 y el 50% con respeto a los mismos meses anteriores a la pandemia, y casi el 15% manifiesta caídas superiores al 70%.

Según el presidente de Santiago Centro, Chema Fernández, «el comercio está en una situación crítica», y las ayudas diseñadas hasta ahora «no son suficientes para un sector que precisa ya de decisiones firmes de apoyo por parte de todas las administraciones».

«Somos muy conscientes de que una situación tan grave como la que vivimos exige la adopción de medidas extremas, como el cierre perimetral de la ciudad o la reducción de aforos y horarios, pero las administraciones deben ser también conscientes de que si no hay apoyos directos, la pandemia va a arrasar el comercio de proximidad», ha sentenciado.

Por su parte, la presidenta de Proxecto EmRede, Eva López, destaca que «las prestaciones a autónomos son completamente insuficientes» y que «para nada se adaptan a la situación del comercio minorista». «La mayoría de los comerciantes renunciaron a la prestación porque no cumplían los requisitos, pero estando abiertos la facturación no llega ni para cubrir los gastos mínimos de alquiler, energía o asesorías, ya sin contar al personal», ha añadido.

ERTE, ICO Y ALQUILERES

El peso de los ERTE sigue siendo importante en el sector, ya que un 34% de los encuestados cuentan con empleados acogidos a esta fórmula de ayudas. Aquellos que no cuentan con personal en ERTE, afirman mayoritariamente haberlo recuperado después de los primeros meses de pandemia, o no tener personal al cargo.

El 76,6% de los comerciantes encuestados pidió también la prestación como autónomo, «aunque en la inmensa mayoría de los casos solo lo hicieron durante las semanas de confinamiento, la pasada primavera».

También en el terreno de las ayudas públicas, el 46,8% acudió a los fondos ICO para mantener el negocio. Aproximadamente la mitad lograron negociar con los propietarios del local una rebaja en el costedel alquiler o una fórmula de pago alternativa.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...