InicioECONOMÍAGalicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en...

Galicia reclama unidad en el Estado para evitar recortes de cuotas en las aguas compartidas con Reino Unido

Publicada el


Galicia ha reclamado unidad de acción entre las comunidades autónomas y el Gobierno central para presentar argumentos socioeconómicos eficaces que permitan defender los intereses de la flota en la negociación para la pesca en aguas compartidas con el Reino Unido, con el fin de evitar posibles recortes de cuotas.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha participado por videoconferencia en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, como representante de las comunidades autónomas, junto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Quintana ha apelado a maximizar las posibilidades de este sector para compensar otras caídas y ha recordado que el Ejecutivo comunitario cedió a Reino Unido el 25 por ciento de las posibilidades de pesca europeas a cambio del acceso a aguas británicas durante cinco años y medio.

Además, considera necesario tener en cuenta la necesidad de disponer de cuota de especies para su cesión e intercambio con otros Estados miembros, y buscar el equilibrio entre aspectos medioambientales, económicos y sociales.

En este sentido, Quintana considera «clave» mejorar las propuestas del Consejo Internacional para la Exploración del Mar para especies como la merluza del norte, el rapante o el rape, para así evitar recortes o para lograr ampliar las subidas en las cifras presentadas para otras como la cigala o el alfonsino.

PROPUESTAS

Tanto para a merluza del norte como para el rapante, Galicia defiende mantener o aumentar el Total Admisible de Captura (TAC) teniendo en cuenta los datos de mejora de la biomasa.

Para el rape, reclama un incremento superior al aconsejado por el ICES, tanto por el comportamiento de la biomasa como por el mantenimiento otros años del Rendimiento Máximo Sostenible. Por otro lado, en relación a especies de aguas profundas, la Xunta defiende eliminar los TAC.

En relación al programa de trabajo de la presidencia portuguesa del Consejo de la UE, la Xunta echa en falta un mayor protagonismo de aspectos sociales y económicos del sector marítimo-pesquero en este contexto de pandemia y del impacto del Brexit.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...