InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras se hunden un 78,2% en 2020 en Galicia, más...

Las pernoctaciones hoteleras se hunden un 78,2% en 2020 en Galicia, más que la media

Publicada el


Las pernoctaciones hoteleras se hundieron un 78,2% en 2020 en Galicia, hasta 52.257, frente a las 239.907 del año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El año marcado por la pandemia de la covid, Galicia fue el sexto destino de los viajeros residentes en España en 2020, con una tasa del 6,1% de las pernoctaciones hoteleras, por detrás de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias.

Mientras, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2020 (con una media del 47,8%). Le siguieron Cantabria (37,5%) e Illes Balears (35,2%) y Galicia en este caso se situó como antepenúltima, con el 23,7%.

En diciembre del año pasado, Canarias, Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España. Luego fueron Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia.

La comunidad gallega, en este caso, acaparó el 3,8% de las pernoctaciones en diciembre de 2020, frente al 2,7% que le correspondían el último mes del año anterior.

También en el último mes del año pasado, Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas (26,3%). Le sigue la ciudad autónoma de Ceuta, con el 24,1%, y Galicia queda en este extremo de penúltima, con el 10,8% de la ocupación.

CONJUNTO ESTATAL

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron las 91,6 millones en 2020, lo que supone un desplome del 73,3% respecto a 2019, su mayor descenso de toda la serie histórica.

La crisis sanitaria y las restricciones adoptadas por el Gobierno y las diferentes comunidades autónomas a partir de marzo, cuando se declaró la pandemia de la covid, han llevado a este indicador a este descenso histórico, y todo ello a pesar de que el precio medio de los hoteles bajó el año pasado un 6%, también su mayor caída de la serie.

El hundimiento de las pernoctaciones hoteleras en 2020 se dejó notar tanto en las realizadas por los extranjeros como en las efectuadas por los españoles, aunque en mucha mayor medida por los primeros, que realizaron un 81,7% menos de pernoctaciones que en 2019, frente al descenso del 57,6% entre los nacionales.

A esta caída del 73,3% registrada en 2020 se llegó después de que en el último mes del año las pernoctaciones en hoteles españoles se desplomaran por tercer mes consecutivo más de un 80%. En concreto, las pernoctaciones hoteleras descendieron en diciembre un 81,2%, totalizando 3,1 millones.

Con la caída de diciembre se acumulan ya diez meses consecutivos de retrocesos tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto, del 78,4% en septiembre, del 83,3% en octubre y del 84,5% en noviembre.

El número de establecimientos abiertos descendió en diciembre en algo más de 500 respecto al mes de noviembre, pasando de 8.189 a 7.684, cifra un 39,3% inferior a la existente un año antes.

El INE destaca de nuevo que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera en el último mes del año, con más de un millón de viajeros frente a 315.355 turistas extranjeros.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...