InicioECONOMÍAAlcaldes, empresarios y sindicatos piden a los gobiernos central y autonómico soluciones...

Alcaldes, empresarios y sindicatos piden a los gobiernos central y autonómico soluciones industriales para Ferrolterra

Publicada el


Alcaldes, asociaciones de empresarios y centrales sindicales de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal se han comprometido a demandar de los gobiernos central y autonómico su «involucración directa en la busca de soluciones a la difícil situación que atraviesa la industria» en estas tres comarcas.

Dicho compromiso ha salido de un encuentro telemático convocado por el alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE) y en el que se han dado cita los regidores de As Pontes, As Somozas, Cabanas, Cariño, Cedeira, Cerdido, Mugardos, Narón, Neda, Pontedeume, y Valdoviño, representantes de los sindicatos CIG y CCOO, así como los presidentes de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal, Asociación de Empresarios de Ferrolterra y AJE Ferrolterra.

Todos ellos han consensuado convocar al Gobierno de la Xunta y al central «a la mesa de trabajo que se va a constituir próximamente con la participación tanto de los representantes políticos, empresariales y sindicales».

Entre las demandas que plantearán destacan «la respuesta urgente a la necesidad de carga de trabajo en Navantia, en tanto no dé comienzo el programa de las fragatas F-110», y la búsqueda de «alternativas al cierre de la planta de Siemens Gamesa en As Somozas y de Endesa en As Pontes».

En lo referido al sector energético, exigen que «se garanticen los puestos de trabajo mediante una transición ecológica justa, que implique que las subastas sobre renovables que se pongan en marcha se vinculen al desarrollo de proyectos industriales locales, en Galicia».

Por último, los participantes han mostrado su apoyo «unánime» a las movilizaciones en defensa de los puestos de trabajo, y de manera expresa a la huelga convocada para el próximo 25 de febrero.

PLANTÓN DEL BNG

Por otra parte, los tres alcaldes que tiene el BNG en Ferrolterra, en los ayuntamientos de Fene, Moeche y San Sandurniño, han declinado participar en este encuentro, debido a «las continuas modificaciones en la fórmula de la convocatoria, así como en el número de participantes».

A través de un comunicado han reseñado que «el PSOE, con el alcalde de Ferrol a la cabeza, parece estar más preocupado en la forma en que se haga la reunión y en la convocatoria de medios de comunicación, que en el tema que se va a tratar».

últimas noticias

El BNG defenderá en el Congreso una Proposición de Ley para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá el próximo 14 de...

La mujer de Feijóo recurre la decisión del Gobierno para tratar de mantener el acceso a la playa desde su casa de Moaña

La mujer del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, ha recurrido a...

PP critica que Sánchez aún no presentó los presupuestos de 2026:»Un gobierno sin ellos no puede continuar en España»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alberto Pazos, ha criticado que el presidente del...

Pontón llama a la participación ciudadana en la protesta por Palestina el domingo: «Hay que parar el genocidio»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento este viernes para...

MÁS NOTICIAS

Ence proyecta a través de una filial una planta para producir biometano y fertilizantes en Xunqueira de Ambía (Ourense)

Ence proyecta una planta de tratamiento de residuos para la producción de biometano, compost...

Telefónica insiste en la consolidación del sector telco en Europa y por revisar la regulación en inversión

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha apostado por reducir el número de...

Notarios destacan que herencias y pactos sucesorios de personas mayores impulsan en Galicia el acceso a la vivienda

Datos del Consejo General del Notariado indican que las herencias, pactos sucesorios y donaciones...