InicioECONOMÍALa facturación del sector servicios baja un 15% en noviembre en Galicia,...

La facturación del sector servicios baja un 15% en noviembre en Galicia, algo más que la media

Publicada el


La facturación del sector servicios bajó un 15% en noviembre en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, algo más que el descenso registrado por la media (-12,6%), según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios de mercado disminuyó respecto a noviembre de 2019 en todas las comunidades autónomas. Canarias (-31,1%) e Illes Balears (-25,0%) son las que más bajan, mientras que Región de Murcia (-1,8%) y Extremadura (-3,7%) presentan los menores descensos.

Mientras, la ocupación en los servicios en la comunidad gallega bajó un 0,6% en relación con octubre y se anotó una reducción del 3,1% en variación anual. Hasta el penúltimo mes de 2020, el empleo en este sector acumulaba una caída del 3,5%.

En el conjunto estatal, el sector servicios registró un descenso de su facturación del 12,6% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, moderando en 1,4 puntos la caída que experimentó en octubre (-14%).

Con el descenso de noviembre, los servicios encadenan nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viajes (-87%), servicios de alojamiento (-79,9%) y transporte aéreo (-70,1%).

El comercio recortó un 9,4% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un desplome de sus ventas del 18,6% respecto a noviembre de 2019.

Dentro del comercio, el mayor retroceso interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (-12,7%), seguido del comercio mayorista (-9,8%) y del comercio minorista (-7,3%).

En el caso de los otros servicios, el mayor descenso anual de las ventas se lo anotó la hostelería (-59,7%), seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-28,5%); transporte y almacenamiento (-14,6%); información y comunicaciones (-4,4%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-4,1%).

BAJADA MENSUAL DEL 1,3%

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en noviembre un retroceso mensual de su facturación del 1,3% tras haber experimentado en septiembre y octubre subidas mensuales del 1,7% y del 2,9%, respectivamente.

Este descenso de la facturación mensual se debe a la disminución de las ventas del comercio (-3,6%), ya que los otros servicios facturaron un 3,1% más.

Ahora bien, dentro de los otros servicios, la hostelería fue el único sector en negativo: sus ventas en noviembre se desplomaron un 12,8% en relación a octubre, notando así el efecto de las restricciones adoptadas por las distintas comunidades para frenar los contagios.

En cambio, la facturación mensual aumentó en las actividades administrativas y servicios auxiliares (+6%), en información y comunicaciones (+3,7%); en transporte y almacenamiento (+3%), y en las actividades profesionales, científicas y técnicas (+0,9%).

EL EMPLEO CAE UN 5%

Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios se desplomó en noviembre un 5% en tasa interanual, una décima más que en octubre, destacando el retroceso del empleo en la hostelería (-17,3%).

La tasa anual del empleo disminuyó respecto a noviembre de 2019 en todas las comunidades autónomas. Baleares y Canarias registraron nuevamente los mayores retrocesos de la ocupación, con caídas del 14% y del 10,7%, respectivamente. El menor descenso se dio en Murcia, con una disminución del empleo del 1,9%.

últimas noticias

Luz verde al plan de la comisión sobre la posible reforma del Himno de Galicia, entre críticas al PP por «imponerlo»

El plan de trabajo de la comisión activada en la Cámara para analizar la...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...

Armón entrega el buque ‘Duque de Ahumada’ a la Guardia Civil para la prevención de la inmigración ilegal

El astillero Armón ha acogido este jueves el acto de entrega del buque 'Duque...

La Xunta, al alcalde de Monforte sobre la acogida de migrantes: «Si demostró ser solidario debería dar las gracias»

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha replicado al alcalde de Monforte y...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...

La Xunta reclama al Gobierno la convocatoria de las subastas de eólica marina

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclama al Gobierno central la...

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento que recoge su tradición cervecera de 120 años

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento, 'Llega Rivera Reposada', una propuesta que recoge...