InicioActualidadLas peluquerías, "hartas" de pagar el IVA "como si fueran un producto...

Las peluquerías, «hartas» de pagar el IVA «como si fueran un producto de lujo»

Publicada el


El sector de la peluquería y la estética ha proclamado este miércoles en sendas concentraciones en Ourense y Pontevedra que «está harto» de pagar el IVA «como si fuera un producto de lujo» cuando durante la primera ola tuvieron la consideración de servicio esencial, por lo que reclaman el IVA reducido para su actividad.

La concentración ha sido a la misma hora en 77 ciudades españolas, entre ellas Ourense y Pontevedra, para visibilizar la situación que el sector tilda de «agónica y de sangría fiscal» a la que, además, se suma el colapso de la actividad a causa de la crisis del coronavirus.

Así pues, en la capital ourensana, a pesar de la lluvia, el sector ha llevado su reivindicación de que el IVA pase del 21% al 10%. Frente a la Agencia Tributaria en la Cidade das Burgas, peluqueras y peluqueros se han concentrado, silenciosamente, para hacer visible su reivindicación.

Vestidos de negro y portando carteles amarillos con el logo de la concentración a nivel nacional –unas tijeras y un peine atravesados por la layenda ‘No al 21 por ciento’–, los participantes han advertido que «más de la mitad de las peluquerías de España están en peligro de desaparecer» con el impuesto y la situación actual.

Por ello, la presidenta de la Asociación de Peluquerías y salones de belleza de Ourense, María José Rocholl, ha indicado que la repercusión de la subida del IVA, sumada a la pandemia ha tenido una fuerte repercusión en el cierre de salones, en menos facturación y «en empleados que se han tenido que ir a la calle».

Rocholl ha situado en un 20% el número de establecimientos de este sector que se han visto obligados al cierre o a reducir el número de empleados desde el inicio de la pandemia.

«No pedimos que nos rebajen el IVA sino que nos devuelvan el reducido que nos corresponde como sector que se ha demostrado esencial con el título que ya propiamente nos dieron en la primera ola de la pandemia», ha aseverado la presidenta de la asociación.

Asimismo, Rocholl ha asegurado que, a nivel nacional y no solo ourensano, el enfoque de la manifestación está puesto en la recuperación de IVA reducido.

En este sentido, ha señalado al Partido Socialista, formación a la que acusan de «haber incumplido los compromisos con el sector de la belleza y la imagen. «Cuando estaban en la oposición, garantizaban ese IVA, mientras que ahora estando en el gobierno impiden las enmiendas en los Presupuestos Generales y votan no a los proyectos no de ley sobre la causa», ha añadido.

PROTESTA EN PONTEVEDRA

Frente a la delegación de Hacienda de la ciudad de Pontevedra se congregaron cerca de un centenar de trabajadores del sector de la peluquería y la estética llegados de distintos puntos de la comarca.

Aunque los organizadores pudieron repartir autorizaciones para esquivar el cierre perimetral, muchos profesionales decidieron quedarse en su municipio para evitar riesgos y por el mal tiempo que azota este miércoles a las Rías Baixas.

Los trabajadores exigen al Gobierno del Estado la reducción del IVA del 21% al 10% y reclaman ayudas para evitar que la crisis económica derivada de la pandemia arruine también sus negocios.

La presidenta de la Asociación de peluquerías de la provincia de Pontevedra, Beatriz Pintos, ha explicado que «desde el 2012 nos subieron el IVA al 21%, estábamos pasando por una crisis y dijeron que iba a ser momentáneo y que luego volveríamos al anterior, pero llevamos ya 8 años esperando y no aguantamos más».

«Queremos que nos devuelvan al IVA de sector esencial, que es lo que nos han estado diciendo durante la pandemia», ha reclamado Beatriz Pintos, que ha puesto el acento en que «están cerrando salones» y los negocios tiene que «despedir trabajadores», lo que supondrá que «va a subir el paro y habrá economía sumergida».

«La situación de la pandemia nos está afectando por el aforo reducido y porque no hay eventos. El sector de la hostelería tiene también nuestro apoyo porque nosotros también vivimos de ello», ha reconocido Pintos, que también ha aludido a la cancelación de bodas, reuniones e incluso comidas o cenas de amigos y familia. «Ahora los fines de semana son como días normales», ha lamentado.

Regresar al tipo de servicio esencial serviría, según sostienen desde el sector, para «seguir aguantando puestos de trabajo y negocios», advierte la presidenta del colectivo.

En el ámbito político, por el momento su demanda solo ha sido atendida por el BNG. «Estamos muy agradecidos porque en diciembre nos ayudaron, presentaron una enmienda para convencer a los que antes decían que sí, y ahora dicen que no», explica en referencia a PSOE y Unidas Podemos.

últimas noticias

Evacuadas dos personas intoxicadas por monóxido carbono en Melide (A Coruña)

Varias personas han resultado intoxicadas este domingo debido a un escape de monóxido de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

Investigado un hombre por un robo de herramientas y maquinaria, valoradas en 10 mil euros, en una casa de Muíños

La Guardia Civil de Lobios ha tomado declaración a un vecino de Muíños (Ourense)...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...