InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas sube un 12% en noviembre en Galicia, hasta...

La compraventa de viviendas sube un 12% en noviembre en Galicia, hasta 1.619, su mayor dato desde enero de 2019

Publicada el


La compraventa de viviendas subió un 12% en noviembre en Galicia, hasta 1.619 operaciones, lo que supone 74 transacciones por cada 100.000 habitantes y el mayor dato desde enero de 2019 (cuando fueron 1.704), según los datos que publica esta miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este es su tercer incremento en un 2020 marcado por los descensos, puesto que también subieron en septiembre (de 1.223 a 1.326 compraventas) y en febrero (de 1.454 a 1.464 operaciones).

Del total de compraventa de viviendas en noviembre, 1.546 eran libres y 73 protegidas, y 389 nuevas y 1.230 usadas. En total, se transmitieron 3.212 viviendas: 1.619 por compraventa, 41 mediante donación, seis permutas, 807 herencias y 739 operaciones de otro tipo.

En total, las transmisiones de fincas alcanzaron las 9.605, de ellas 3.536 rústicas (832 compraventas, 28 donaciones, 46 permutas, 1.076 herencias y 1.554 operaciones distintas) y las restantes 6.069 urbanas: las 3.212 viviendas, 196 solares y 2.661 de otro tipo.

Las fincas urbanas se transmitieron a través de 3.102 compraventas, 76 donaciones, 19 permutas, 1.325 herencias y 1.547 operaciones de otra clase.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, la compraventa de viviendas aumentó un 1,9% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 39.653 operaciones, su mayor cifra desde el pasado mes de febrero.

Con el avance interanual de noviembre, que contrasta con la caída del 13% experimentada en octubre, la compraventa de viviendas rompe con una racha de ocho meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en noviembre fue consecuencia del aumento de las operaciones sobre viviendas usadas en un 2,2%, hasta 31.906 transacciones, y del incremento, en un 0,6%, de las operaciones sobre viviendas nuevas, hasta las 7.747 operaciones.

El 91,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el penúltimo mes del año pasado fueron viviendas libres y el 8,3%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 2,4% interanual en noviembre, hasta las 36.346 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 3%, sumando en total 3.307 operaciones.

En términos mensuales (noviembre de 2020 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas avanzó un 5,4%, su mayor repunte en un mes de noviembre desde 2017.

Entre enero y noviembre de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 19,3%, con caídas del 20,8% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 13% para las viviendas nuevas.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...