InicioECONOMÍAUn estudio desvela que las empresas de la provincia de Pontevedra están...

Un estudio desvela que las empresas de la provincia de Pontevedra están por encima de la media en digitalización

Publicada el


Un estudio elaborado por el Grupo Clave, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Pontevedra, ha revelado que las empresas de esta provincia están por encima de la media española en la implementación de herramientas de digitalización.

El estudio, que ha sido presentado este lunes durante la reunión de la Comisión Permanente de la Confederación, señala que la mayoría de empresas de la provicia considera «clave» el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar su competitividad, al dar lugar a nuevas oportunidades laborales y nuevos perfiles profesionales.

Para elaborar este informe se ha recabado información de más de 300 empresas pontevedresas, a través de encuestas y entrevistas a directivos, entidades asociativas, clústeres y agentes sociales.

Así, todos los entrevistados consideran que «la digitalización afectará al mercado laboral, generando nuevas formas de trabajar y nuevas necesidades», y entienden que ese proceso no es fuente de destrucción de empleo, sino que supone una «oportunidad».

Por ejemplo, según el informe, más del 50 por ciento de las empresas consultadas han implementado el almacenamiento ‘en la nube’, frente al 31,1 por ciento de la media gallega o el 28,1 por ciento de media en las empresas a nivel nacional.

Por otra parte, una de cada cuatro empresas consultadas considera que el teletrabajo permanecerá, por lo que han reforzado sus procesos de digitalización desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

PLANES DE EMPLEO PARA COLECTIVOS CON NECESIDADES ESPECIALES

En la reunión de la Comisión Permanente también se ha dado a conocer otro estudio sobre cómo mejorar los programas de inserción laboral destinados a colectivos con necesidades especiales.

Entre las conclusiones de este informe, se apunta la necesidad de un mayor conocimiento del entorno laboral y una mayor transparencia en las entidades que solicitan subvenciones para mejorar estas convocatorias de políticas activas de empleo y de inserción laboral.

El estudio propone establecer una mayor duración y calidad de los programas (de 18 a 24 meses), con un seguimiento activo de los usuarios y de las empresas.

últimas noticias

El PP de Lugo ve a Tomé «nervioso y preocupado» y promete un cambio para «acabar» con su «política sectaria»

El PP de Lugo cree que el presidente de la Diputación y secretario xeral...

Excarceladas dos personas tras una salida de vía en Santiago

Dos personas tuvieron que ser excarceladas tras salirse de la vía el coche en...

Feijóo y sus CCAA piden financiación directa para los menores migrantes y promover el retorno a sus países de origen

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos reclaman al Gobierno...

Feijóo y los ‘barones’ del PP denuncian «la deriva autoritaria» de Sánchez contra los que «investigan su corrupción»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los presidentes autonómicos del partido han...

MÁS NOTICIAS

Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta...

Indra, Navantia y Airbus acumulan 7.300 millones en préstamos públicos para la modernización militar española

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, ha aprobado ya la concesión de...

Rodríguez se reunirá este jueves con las CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal de Vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá el próximo jueves...