InicioECONOMÍASindicatos agrarios piden al ministro de Agricultura que Galicia no sea discriminada...

Sindicatos agrarios piden al ministro de Agricultura que Galicia no sea discriminada en la PAC

Publicada el


Los principales sindicatos agrarios en Galicia (Unións Agrarias y Sindicato Labrego) han pedido este viernes al ministro de Agricultura, Luis Planas, que la comunidad gallega no sea discriminada en el reparto de la nueva Política Agrícola Común (PAC) hasta 2027.

El secretario xeral de Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, ha alertado de que las explotaciones lácteas y familiares de Galicia serán «las grandes perjudicadas» de la reforma de la PAC –actualmente el Ministerio elabora el plan estratégico–, por lo que pide que se tengan en cuenta las «especificidades» de la comunidad.

Y es que avisa de que Galicia es la comunidad con menos hectáreas admisibles para el reparto de ayudas, al tiempo que pide priorizar a las pequeñas explotaciones.

García también llama a que la desaparición de derechos históricos se alargue más en el tiempo para una transición moderada, a la vez que advierte de que la nueva gestión de residuos agrarios y purines puede supone una reconversión «brutal» y «muy costosa» en granjas de montaña.

Junto a esto, el líder de UU.AA. también ha pedido al ministro que vele por los productores lácteos antes del inicio de la negociación de los contratos para el próximo año. Insta a que se habiliten herramientas «coercitivas» y de mediación reales para que no haya negociaciones «fraudulentas» de imposición de precios a ganaderos.

En esta línea, la secretaria xeral del Sindicato Labrego Galego (SLG), Isabel Vilalba, ha denunciado ante Planas los criterios de reparto a actuales con base al número de hectáreas, que convierten a Galicia en «la gran discriminada del Estado».

Pone el foco sobre que Galicia es la única autonomía con más cotizantes en la Seguridad Social agraria que perceptores de la PAC. Y es que los productores gallegos son los que menos ayudas de la política común europea perciben, con una media de 2.590 euros frente a los 4.000 euros de la media estatal.

Por tal motivo, reclama que se cambien los criterios de reparto, de forma que se prioricen cuestiones como el número de puestos de trabajo generados por cada hectárea agraria. Una necesidad de reparto equitativo que se acentúa con la situación de la covid.

Junto a esto, Isabel Vilalba ha requerido una ley de cadena alimentaria más eficaz, al tiempo que emplaza a que el decreto de purines persiga a las producciones intensivas que «realmente contaminan» y no a los pequeños productores.

En este encuentro en Santiago también han participado el conselleiro de Medio Rural, José González; el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernado Miranda; y el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...