InicioECONOMÍALa subida salarial de convenio cierra 2020 en el 1,89% y permite...

La subida salarial de convenio cierra 2020 en el 1,89% y permite ganar más de 2 puntos de poder adquisitivo

Publicada el


Los salarios de convenio subieron de media algo más de un 1,9% en 2020, su segunda mayor alza desde el ejercicio 2011 tras la registrada en 2019, cuando se incrementaron por encima del 2%, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En concreto, la subida salarial media pactada en los convenios colectivos cerró el pasado año en el 1,89%, frente al 2,33% de diciembre de 2019. Aunque en esta comparativa el aumento sea menor, el hecho de que la inflación se situara en el -0,5% al finalizar el año 2020 ha permitido a los trabajadores ganar más de dos puntos de poder adquisitivo.

Así, la subida salarial del 1,89% con la que se cerró 2020 supera en casi 2,4 puntos el IPC interanual de diciembre. A lo largo de todo el año pasado, las subidas salariales pactadas en convenio se han movido en entornos superiores al 1,9%, con excepción de los dos últimos meses del año, donde bajaron hasta el 1,89%.

Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

Trabajo subraya que hay que tener en cuenta que el día 14 de marzo se decretó el estado de alarma en España por la crisis sanitaria derivada del coronavirus, por lo que «es posible que desde dicha fecha tanto el ritmo de registro como algunas otras variables relativas a la negociación colectiva se vean afectadas».

En concreto, en 2020 se registraron 3.024 convenios colectivos con efectos económicos en dicho ejercicio, pero sólo 433 se firmaron a lo largo del año. El resto, 2.591, se firmaron en ejercicios anteriores aunque desplegaron también sus efectos en 2020.

Los nuevos convenios suscritos el año pasado registraron una subida salarial media del 1,56%, por debajo de las directrices del AENC, mientras que los firmados en ejercicios anteriores presentan un alza media del 1,92%. Sumando ambos, el aumento salarial medio de todos los convenios con efectos económicos para este año fue del 1,89% a cierre de 2020.

Los 3.024 convenios registrados el año pasado daban amparo a más de 7,6 millones de trabajadores. Del conjunto de convenios, 2.297 eran de empresa, con efectos sobre 498.200 trabajadores y una subida salarial media del 1,60%, y 727 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a 7,1 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,91%.

En cuanto a las 433 nuevas unidades de negociación firmadas el año pasado, 349 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,39% (frente a la subida del 1,64% firmada en ejercicios anteriores), mientras que 84 eran convenios sectoriales, que reflejaban un aumento salarial del 1,59%, por debajo del registrado en los convenios firmados en ejercicios anteriores (1,93%).

La jornada media pactada en convenio se situó a cierre de 2020 en 1.753,4 horas anuales por trabajador (1.722,8 horas en los convenios de empresa y 1.755,5 en los convenios de ámbito superior).

BAJAN LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’

La estadística de Trabajo revela además que en 2020 se registraron 566 inaplicaciones de convenios, un 45,8% menos que en 2019, en tanto que los trabajadores afectados por dichos ‘descuelgues’ bajaron un 8,9%, hasta los 20.301 trabajadores.

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012, que el pasado mes de febrero cumplió su octavo aniversario, introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

últimas noticias

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Las fuerzas de seguridad incrementan los controles en la zona tras la pelea multitudinaria de Ribeira (A Coruña)

Las fuerzas de seguridad han incrementado los controles policiales en la comarca de Barbanza...

El abogado vigués Francisco Soto, nombrado nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros

El abogado Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) ha sido anunciado este miércoles como nuevo...

Pontón ve «una estrategia de márketing» los contactos del PP para una moción de censura, que el BNG «nunca» apoyará

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tachado de "estrategia de propaganda y...

MÁS NOTICIAS

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...

Iberia y Alsa incluyen Lugo y A Coruña en su acuerdo intermodal

Iberia y Alsa han ampliado su producto intermodal 'Bus&Fly', el servicio que permite combinar...

Puerto de Vigo y Anfaco firman un acuerdo para impulsar la creación de un Hub de Economía Azul en el entorno portuario

La Autoridad Portuaria de Vigo y ANFACO-CYTMA han firmado este miércoles un convenio marco...