InicioECONOMÍALa Zona Franca proyecta una planta de hidrógeno verde en Vigo que...

La Zona Franca proyecta una planta de hidrógeno verde en Vigo que busca optar a fondos europeos

Publicada el


El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha proyectado la implantación de una planta de hidrógeno verde en el polígono de Balaídos de la urbe olívica para cuya cofinanciación busca optar a los fondos europeos de recuperación.

En una rueda de prensa celebrada este jueves en Vigo, el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, ha explicado que el pasado mes de diciembre la institución presentó la manifestación de interés al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del proyecto, susceptible de participar en el programa que presentará el Gobierno al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation. Si el Ejecutivo central acepta esta propuesta, la Unión Europea deberá ratificar la decisión.

En concreto, Regades ha detallado que el proyecto de implantación de la planta de producción de hidrógeno verde en el polígono de Balaídos, para la que se ha contado con la asesoría técnica de Energylab, requerirá de una inversión de 10,1 millones de euros. Así, la Zona Franca prevé aportar el 40% de esta cantidad y que la financiación del resto se realice mediante fondos europeos.

El director general de Energylab, Juan Ignacio Rodríguez Fernández-Arroyo, ha indicado que el sistema estará compuesto por siete electrolizadores de 60 metros cúbicos de producción por hora y una generación conjunta de hidrógeno anual de 140 toneladas. También ha valorado que este proyecto se encuentre alineado con el Pacto Verde, enfocado en el alcance la sostenibilidad.

Además, Regades ha precisado que para el desarrollo del proyecto se procederá a realizar una instalación fotovoltaica en todas las cubiertas de las naves del polígono de Balaídos, junto al que se encuentra la planta de PSA Peugeot Citroën. De este modo, el 50% de la energía generada por los paneles solares se destinará a la producción de hidrógeno y la otra mitad se utilizará para el consumo.

PLAZOS

Así, en 2022 se realizarán los proyectos técnicos y se emitirán los permisos y licitaciones precisos para que la puesta en marcha de la instalación fotovoltaica tenga lugar en 2023. Al año siguiente, se pondrá en servicio la instalación de suministro de hidrógeno y en 2025 se estima que la planta funcionará a plena capacidad.

Respecto a las ventajas que puede conllevar el desarrollo del proyecto, el delegado del Estado en la Zona Franca ha apuntado que permitirá abrir nuevas oportunidades de generación de empleo sostenible y la creación de 500 puestos de trabajo.

El objetivo es destinar destinar el hidrógeno generado mediante la electrólisis al funcionamiento de 60 carretillas de empresas del polígono, 10 camiones de transporte que circulan entre el centro de PSA y la zona portuaria, 10 camiones de recogida de basura de la ciudad y cinco autobuses urbanos. Por ello, esta planta evitará el consumo de 648.000 litros de gasóleo anuales y la emisión de 1.875 toneladas de carbono.

El alcalde de Vigo y presidente de la Zona Franca, Abel Caballero, ha definido este proyecto como «excepcional» para el ámbito tecnológico, organizativo y económico. Así, ha recalcado que permite que la ciudad «se adelante» a los objetivos europeos mediante un modelo «extraordinariamente rentable» dado que «abarata costes».

Adicionalmente, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha destacado que esta iniciativa será un «referente» y ha confiado en que será evaluada de modo positivo por el Gobierno. También ha recordado las consecuencias derivadas por la pandemia, que han generado la necesidad de «buscar soluciones de futuro» basadas en el respeto al medioambiente, una apuesta por un nuevo modelo que ya forma parte del «presente».

últimas noticias

La limpieza del vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma llevará días y el puerto de Vigo repite que es «inocuo»

El vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma en el muelle de...

La Fundación Amancio Ortega entrega a la Xunta la residencia de O Bertón en Ferrol, tras invertir 31 millones

La Fundación Amancio Ortega ha hecho entrega este viernes a la Xunta de la...

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...

Turismo- La Xunta centra los presupuestos de Turismo en afrontar el «crecimiento sostenible» y preparar el Xacobeo 2027

El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha defendido este...

MÁS NOTICIAS

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...