InicioECONOMÍAInterinos se concentran en A Coruña para exigir frenar el "abuso laboral"...

Interinos se concentran en A Coruña para exigir frenar el «abuso laboral» de las administraciones y pedir estabilidad

Publicada el


Una treintena de interinos se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en A Coruña para exigir frenar el «abuso laboral» de las administraciones y reclamar estabilidad laboral. «La ley establece que después de tres años se tienen que convocar las plazas, pero hay personas trabajando 10, 15 o 20 años sin que se convoquen», reprocha uno de los afectados, Marco Rivas.

Los trabajadores, que portaban globos amarillos, denuncian que no tienen opción de «estabilizar» su puesto y calculan que el 10% del Ayuntamiento de A Coruña y del resto de administraciones en la ciudad están en esta situación. En todo el Estado, apuntan, los interinos son 800.000 y hay instituciones que alcanzan el 40% de este tipo de empleados.

Según explica Rivas, existe una directiva europea desde 2001 que obliga a hacer fijo a los empleados tras tres años de trabajo, pero solo se traspuso, dice, en el ámbito privado. «Parece lo normal, pero en la administración los interinos no tenemos esa posibilidad», censura, asegurando que la situación se registra en todos los sectores e instituciones.

No solo existe normativa, añaden los interinos, sino que hay un fallo europeo que también «reconoce el abuso» y obliga a realizar «procesos ordenados y restringidos». En cambio, denuncian, «en España se hacen oposiciones de libre acceso, sin aplicar la sentencia».

CUMPLIMIENTO

«Reclamamos estabilidad laboral; no porque creamos que estamos por encima de la ley, sino porque el ordenamiento jurídico europeo nos reconoce esa estabilidad», defiende Rivas, que critica que los tribunales y administraciones estatales «no están dando cumplimiento a la normativa europea».

Las concentraciones de interinos están convocadas en todo el Estado y desde A Coruña aseguran que seguirán convocándolas porque, dicen, «nos estamos jugando nuestro trabajo y nuestros derechos».

«Tenemos la sensación de que somos trabajadores de segunda», lamentan, apuntando a que pueden ser despedidos «en cualquier momento y sin derecho a indemnización» y tampoco pueden «hacer carrera profesional».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...