InicioECONOMÍALa Xunta creará un fondo público-privado para facilitar el acceso a financiación...

La Xunta creará un fondo público-privado para facilitar el acceso a financiación y un plan de transformación empresarial

Publicada el


La Xunta creará un fondo público-privado para facilitar la disponibilidad de capital para proyectos y un plan de transformación para empresas que acompañará con su asesoramiento y seguimiento.

Durante la presentación de resultados del informe ‘Retos y perspectivas de inversión en Galicia para 2021’ de la consultora BDO, realizada en Vigo, el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, ha detallado que estas iniciativas se enmarcan, junto a la creación de un «fondo de fondos», en un Plan de transformación del tejido empresarial de capital riesgo que suma 70 millones de euros.

Así, ha explicado que se busca reforzar el plan de financiación empresarial del Gobierno gallego dotado con 103 millones de euros. AL respecto, ha apuntado que fue articulado para «atender las necesidades de liquidez» de empresas y prevé la movilización de 300 millones de euros.

En concreto, Francisco Conde ha recordado que se encuentra en proceso de consolidación una estrategia de inversión de 10 millones de euros que puede movilizar 30 millones en proyectos tecnológicos y de emprendimiento. Esta se encuentra centrada en tres fondos –Kfund, Kibo y Alma Mundi–, está enmarcada en el plan de reactivación económica y su puesta en marcha se realizó a través de XesGalicia.

Además, ha precisado que desde XesGalicia se impulsará con 30 millones de euros la creación de «un fondo de capital público-privado» cuya gestora será privada. Paralalelamente, Conde ha apuntado que se pone en marcha de un plan de transformación para empresas «acompañado del asesoramiento y el seguimiento de la Xunta» y «condicionado al cumplimiento de objetivos», cuyo alcance conllevará una prima.

De este modo, ha señalado que estas iniciativas buscan favorecer la «confianza» ante la crisis económica generada por la pandemia y ha comprometido la apuesta por la colaboración público-privada del Ejecutivo gallego.

Así las cosas, ha destacado que la prioridad del Gobierno gallego es potenciar la reactivación económica en 2021 para poder poder sentar las bases de la recuperación. Para ello, ha apostado por la cooperación entre administraciones, agentes sociales y económicos y la sociedad civil.

En este sentido, ha recalcado la importancia de la atención a los sectores más perjudicados por la pandemia con un tratamiento de choque para sus necesidades y el avance hacia la transformación digital y ecológica del tejido productivo.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...