InicioECONOMÍAEl precio de la electricidad se dispara a máximos históricos en plena...

El precio de la electricidad se dispara a máximos históricos en plena ola de frío y rozará los 95 euros

Publicada el


El precio mayorista de la electricidad marcará este viernes, 8 de enero, su récord histórico para una referencia diaria, con 94,99 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España por la borrasca ‘Filomena’, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado ibérico (Omie).

De esta manera, el ‘pool’ pulverizará el anterior récord para una referencia diaria, que se registró el 8 de diciembre de 2013 con 93,11 euros por MWh y que llevó al Gobierno a suspender el anterior sistema de subasta eléctrica (Cesur) y sustituirlo por el actual, en función del consumo diario y la cotización de la energía en el mercado mayorista.

Según indicaron a Europa Press en fuentes del sector, este aumento sobre los precios de la electricidad se debe a la acumulación de diversos factores, como son ese incremento de la demanda por la ola de frío y la subida en los precios del dióxido de carbono (CO2) y la cotización del gas natural.

Los precios diarios del mercado mayorista se fijan con un día de antelación. Para mañana, los precios se han vuelto a disparar después de alcanzar este jueves una media de 88,93 euros por MWh.

La hora más cara de este viernes será las ocho de la tarde. En ese momento, los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad a 114,89 euros por MWh, muy por encima de los 60 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada.

Desde ese mes de diciembre de 2013, cuando el mercado alcanzó ese anterior máximo histórico y provocó una fuerte subida en la subasta trimestral para la fijación de la tarifa doméstica, lo que obligó al Gobierno a intervenir, suspender aquel mecanismo, fijar un precio provisional y crear el actual Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), no se registraban unos niveles por encima de los 90 euros por MWh en el ‘pool’.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

UN 27% MÁS CARO EN ESTE ARRANQUE DE 2021

Esta tendencia alcista en el inicio de año ha hecho que el precio de la luz se haya disparado un 27% en lo que va 2021, alcanzando los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Con los datos de los primeros siete días del año, la factura eléctrica del usuario medio se situaría en 80,71 euros, lo que representa un incremento del 19,3% sobre los 67,67 euros de las mismas fechas del año pasado. Este análisis es sobre un consumidor medio de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales y que tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

En el caso concreto del gas natural, el precio alcanzaba este jueves los 38,9 euros por MWh, un 22,4% más que el marcado ayer, según datos de Mibgas.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...