InicioECONOMÍAHosteleros y comerciantes de Vigo envían una carta a los Reyes Magos...

Hosteleros y comerciantes de Vigo envían una carta a los Reyes Magos para pedir el «rescate» de estos sectores

Publicada el


Hosteleros y comerciantes de Vigo han enviado una carta simbólica a los tres Reyes Magos para pedir el «rescate» de estos sectores, que han destacado que han sido «duramente castigados por las restricciones para frenar el avance del coronavirus».

De este modo, representantes del comercio y la hostelería han leído un manifiesto ante la sede de la Diputación de Pontevedra en Vigo mediante el que han solicitado su mediación para alcanzar un «rescate» de estos sectores, para los que han demandado «ayudas directas», un «apoyo institucional» y la «exoneración de tributos» .

Tras concentrarse ante el edificio, más de un centenar de personas se han dirigido a la sede de Correos de la plaza Compostela, desde la que han enviado sendas cartas a la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta con sus reivindicaciones.

Preguntado por los medios, el presidente de la Asociación Provincial de Establecimientos Musicales y Establecimientos Reglados (Apemer), Carlos Rodríguez, ha destacado que el panorama del ocio nocturno es «desolador» y ha señalado que se han incrementado los contagios de COVID-19 pese a que los locales del sector permanecen cerrados «desde hace diez meses».

Precisamente, ha resaltado que estos establecimientos habían fijado normas de seguridad y «protegían a sus clientes y su personal» y que, tras su cierre, se ha continuado la celebración de «fiestas ilegales y ‘botellones'». Además, ha remarcado que la demanda de ayudas se ha transformado en la necesidad de un «rescate».

El portavoz de Apemer, Carlos Veleiro, ha afirmado que el importe destinado a ayudas al sector ha sido «simbólico» y ha alertado de que «hay gente arruinándose» y «gente que ya está arruinada».

DEMANDAS

Asimismo, mediante las cartas remitidas, representantes de la hostelería y el comercio en Vigo han pedido la articulación de planes de lanzamiento y reconversión sectorial a nivel nacional, regional y local y la agilización y flexibilización de los ERTE, así como la supresión del mantenimiento del empleo durante seis meses que conlleva su aplicación.

También han abogado por la paralización, el aplazamiento o la reducción de impuestos como el IBI, el IAE, el IVA y el IRPF y han propuesto «el pago subvencionado de permisos y excedencias voluntarias para reforzar la conciliación familiar», así como el aplazamiento de las liquidaciones positivas de impuestos y la disminución de módulos y de pagos fraccionados.

Del mismo modo, han solicitado la eliminación o reducción de los impuestos municipales correspondientes a la instalación de terrazas, la recogida de basura, el suministro de agua potable y el saneamiento durante el estado de alarma. Además, han apostado por la suspensión del pago del alquiler de los locales cuyo cierre haya sido decretado, una renta variable para los mismos y moratorias del pago de hipotecas.

Adicionalmente, los hosteleros y comerciantes han demandado en las misivas la eliminación de la cuota de autónomos durante el periodo de suspensión de actividad y una prestación por su cese para los mismos, además de la supresión del pago de cotizaciones de trabajadores por cuenta ajena, entre otros.

Estos sectores han insistido también en la importancia de que se amplíen los avales del ICO y de que las entidades bancarias articulen «préstamos al 0% ó 0,25% de interés, sin condiciones complementarias».

Finalmente, la hostelería y el comercio de Vigo han urgido apoyos para la digitalización de las empresas y planes de formación para afrontar los procesos de reapertura de los locales, así como campañas para reactivar el consumo, promover el turismo y «vencer el miedo a acudir a los establecimientos».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...