InicioECONOMÍALas ciudades gallegas buscan paliar el efecto de la covid en 2021...

Las ciudades gallegas buscan paliar el efecto de la covid en 2021 mediante la congelación de tasas y exenciones fiscales

Publicada el


Las siete ciudades y numerosas localidades gallegas buscan paliar el impacto económico que la pandemia sanitaria de la covid-19 supone para los ciudadanos mediante la congelación de la mayor parte de las tasas municipales y distintas exenciones fiscales en 2021.

Así, Santiago, la capital gallega, congela la mayor parte de las ordenanzas fiscales, mientras que aprobó ya hace semanas la exención de la tasa de terrazas para aminorar el efecto de la crisis en el sector hostelero, tal y como resaltó el alcalde del PSdeG Xosé Sánchez Bugallo.

En A Coruña, el pleno de este miércoles 30 ha aprobado varias modificaciones que suponen «más bonificaciones», según destacan fuentes del gobierno municipal, en cuestiones relativas a herencias, rehabilitación de viviendas, recogida de la basura y también terrazas.

Por otro lado, y en contra de la medida adoptada por la Xunta a través de la ley de acompañamiento a los presupuestos para el año que viene, la ciudad herculina, con la socialista Inés Rey al frente, incrementa al 100% (de 744 a 1.488 euros) el coste de las licencias de apertura para salas de juego.

En Pontevedra está aprobada la congelación «real» de tasas e impuestos, según reivindican fuentes del gobierno del nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores. «No se sube ni el IPC y van siete años consecutivos», destacan.

En cuanto a Vigo, ocurre lo mismo, y fuentes del gobierno de Abel Caballero resaltan la «subida cero» de tasas e impuestos, pues «están congeladas».

Junto a esto, llaman la atención sobre bonificaciones y exenciones aprobadas por el Ayuntamiento durante los cierres comerciales impuestos por la situación sanitaria, para comercios y pymes. «Entre basura, vado y agua, las exenciones superan los 5 millones de euros», apuntan.

«Además, se sigue aplicando la tasa cero en terrazas y ampliaciones de terrazas. Desde su implantación por el gobierno de Abel Caballero, aproximadamente 25 millones de euros dejados de ingresar», agregan.

De igual manera, Ourense mantendrá los mismos precios públicos y tasas para 2021, sin cambios al respecto, según informan fuentes del gobierno de Gonzalo Pérez Jácome.

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez (PSOE), resaltó que la fiscalidad local contemplará el próximo año incentivos para impulsar la conservación del Camino Primitivo y el aprovechamiento de las energías renovables.

Las tasas por servicios urbanísticos y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras disminuirán a la mitad para las obras y rehabilitaciones en el área de influencia del Camino con el fin de «alentar a su cuidado y proyección económica».

Las viviendas que sean residencia habitual y que instalen paneles solares para autoconsumo tendrán un descuento del 50% del impuesto de bienes inmuebles durante tres años.

En la ciudad amurallada, los impuestos se congelan un año más, igual que las tasas, a excepción de tres. La tasa por la prestación del servicio en las escuelas infantiles incluirá la gratuidad de la atención educativa para segundos hijos y sucesivos.

Por su parte, la edil de gobernanza, Paula Alvarellos, sostuvo que el estudio de costes de los gravámenes municipales, demandado en los tribunales por varios colectivos, obligó a una revisión de los precios públicos que, pese a subir, se mantienen «como de los más bajos de Galicia».

En lo que respecta a Ferrol, salió adelante la modificación de cuatro ordenanzas promovida por el gobierno del también socialista Ángel Mato, para aplicar beneficios tributarios «a los sectores más perjudicados por la situación económica».

Así, los negocios de los sectores de la hostelería, el comercio, la cultura y los espectáculos contarán con una reducción del 20% de bienes inmuebles para todo 2021. No se cobrará la tasa por ocupación por mesas y sillas durante todo este año y tampoco en los meses del que viene en que esté en vigor el estado de alarma.

Para el impuesto de actividades económicas, este Consistorio aplicará diferentes bonificaciones en función de parámetros como la contratación de trabajadores, la implantación de una nueva empresa y la ampliación de una ya domiciliada en la ciudad.

LOS PEAJES DE LAS AUTOPISTAS

Las bonificaciones que quedan a la espera de la aprobación de un decreto por parte del Gobierno son las comprometidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para sufragar parte de los peajes de la autopista AP-9, con lo cual esta será «la única que incremente su precio» en 2021, según viene denunciando hace semanas la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez.

La ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021 da cobertura a la tramitación de ese decreto «que modifique la concesión de la autopista y regule los aspectos concretos de las bonificaciones que vayan a aplicarse en la AP-9», señalan fuentes del Ministerio de Transportes consultadas por Europa Press.

Sin embargo, el departamento que dirige José Luis Ábalos precisa que dicho decreto «deberá ser previamente tramitado y aprobado» y «hasta su entrada en vigor no será posible la entrada de vigor de esas bonificaciones que se establezcan».

Del lado contrario, la Xunta reivindica la bajada del precio de los peajes de varios tramos de las autopistas autonómicas en 2021 y asegura que mantendrá «estable» el resto.

Así, las autopsitas A Coruña-Carballo (AG-55) y del Val Miñor (AG-57) continuarán, afirma, «siendo de las más baratas de España». En esta última bajará 5 céntimos un tramo para vehículos ligeros, dos para pesados de tipo 1, y siete para vehículos pesados de tipo 2, mientras que el resto «permanecerá estable».

En la de A Coruña-Carballo bajará cinco céntimos también un tramo para vehículos pesados de tipo 1 y cinco para pesados de tipo 2. Por último, la Xunta continuará aplicando descuentos de entre el 25 y el 50% para los usuarios frecuentes y del 50% para los que realicen los viajes en horario nocturno.

Para terminar, el Gobierno gallego llama la atención sobre que en 2021 comenzará a aplicar también bonificaciones para familias numerosas en autopistas de titularidad autonómica.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...