InicioECONOMÍAGalicia contaba con 252.288 empresas a 1 de enero de 2019, un...

Galicia contaba con 252.288 empresas a 1 de enero de 2019, un 0,09% más

Publicada el


El número de empresas con actividad económica en Galicia aumentó un 0,09% en 2018, hasta situar el total en 252.228 a 1 de enero de 2019, según la explotación estadística del directorio de empresas y unidades locales que elabora el Instituto Galego de Estatística (IGE).

De estas, el 98,42% tienen su sede social en Galicia y el 1,58% restante (3.983 empresas) lo ubican en un lugar fuera de la comunidad autónoma.

Según la personalidad jurídica, la persona física es la tipología más habitual dentro del tejido empresarial gallego, ya que el 62,44% de las empresas con actividad en Galicia pertenecen a esta tipología. A continuación, se encuentran las sociedades limitadas, que suponen el 27,60% de las empresas con actividad en la comunidad autónoma.

El IGE destaca que la distribución de las empresas según la personalidad jurídica varía en función del sector de actividad. De este modo, dentro del sector primario (agricultura y pesca), el 88,73% de las empresas son personas físicas, mientras que para la industria y la energía este porcentaje baja hasta el 39,18%. En este sector, casi la mitad de las empresas (el 49,51%) adoptan la forma jurídica de sociedad limitada.

Por otra parte, en la construcción el peso de las personas físicas es también superior al de las sociedades limitadas, pero ambos porcentajes están más próximos que en el caso del sector primario (51,35% y 41,19%, respectivamente).

Por último, en el sector servicios, el 60,13% de las empresas corresponden a personas físicas, el 28,98% a sociedades limitadas, el 1,56% a sociedades anónimas, el 0,40% son cooperativas y el 8,92% restante adopta una forma jurídica distinta a las tipologías presentadas.

Atendiendo a la actividad principal, el 20,62% de las empresas se dedican a actividades de comercio y reparaciones. Le siguen en importancia las empresas dedicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (16,25%) y a la construcción (12,35%).

El día 1 de enero de 2019 había en Galicia un total de 169.450 empresas sin asalariados, lo que supone aproximadamente el 67,18% del total de empresas con actividad en la comunidad autónoma. Además, 46.363 empresas contaba con uno o dos asalariados (el 18,38% del total de empresas). Las empresas con actividad en Galicia y con por lo menos 20 asalariados representan el 1,95% del total de empresas.

Los porcentajes más altos de empresas con ninguno, uno o dos asalariados se observan en el sector primario, donde el 96,45% de las empresas tienen esta característica. En el otro extremo se encuentra el sector industrial (incluida la energía), donde el porcentaje de empresas que no llega a tres personas asalariadas es del 67%.

Durante el año 2018 se dieron de alta en Galicia 23.838 empresas y de baja 23.600 empresas. El saldo fue, por tanto, positivo en 2019; esto es, el número de empresas que iniciaron una actividad en Galicia fue superior al de las que cesaron su actividad en ese año.

El 43,59% de las unidades locales exitentes en Galicia el día 1 de enero de 2019 estaban situadas en alguno de los siete grandes municipios gallegos. Los ayuntamientos de Vigo y A Coruña son los que concentran un mayor número de unidades locales, con 28.172 y 27.471, respectivamente.

El 2,5% de las unidades locales emplazadas en la Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con 20 o más asalariados. Un total de 79 ayuntamientos muestran un porcentaje de unidades locales con 20 o más asalariados superior al promedio gallego. Destaca el ayuntamiento de Carballeda de Valdeorras con un porcentaje de unidades locales en esta tipología del 21,05%.

últimas noticias

El fiscal de Galicia, ante el aumento un 17% de casos de violencia de género: «Hay que dejar de normalizar el machismo»

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, alerta del aumento de casos de violencia...

Detenido un hombre en Noia (A Coruña) al que se le incautó en un domicilio cocaína, hachís y dos pistolas

Agentes del puesto de la Guardia Civil de Porto do Son han detenido a...

Cinco heridos en una accidente con dos vehículos implicados en N-550, en Mos (Pontevedra)

Cinco personas han resultado heridas en la mañana de este sábado al colisionar frontalmente...

El PP propone la creación de 1.000 plazas adicionales al año de medicina familiar para fortalecer la Atención Primaria

El Partido Popular (PP) ha propuesto este sábado la creación de 1.000 plazas formativas...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...