InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña duplica la inversión del programa PEL-Concellos para...

La Diputación de A Coruña duplica la inversión del programa PEL-Concellos para crear cerca de 900 empleos

Publicada el


La Diputación de A Coruña ha publicado las bases de su plan de creación de empleo en los municipios (PEL-Concellos) para 2021, que duplica el presupuesto con respeto a los años anteriores y llega hasta los seis millones de euros con el objetivo de crear cerca de 900 empleos en los 82 ayuntamientos coruñeses de menos de 20.000 habitantes.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, ha destacado que se trata de una medida extraordinaria para ayudar a crear empleo y paliar las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia de la covid-19.

Con 6 millones de euros de presupuesto en 2021, ha indicado, PEL-Concellos «es el mayor programa de creación de empleo municipal impulsado por una administración local en Galicia» y ofrecerá «una oportunidad laboral a cerca de mil personas en un contexto social y económico tan difícil como el actual».

González Formoso ha subrayado el «carácter social» del programa, que prima la contratación de las personas pertenecientes a aquellos colectivos con mayores dificultades para encontrar un empleo, y ha recordado que el personal contratado contribuirá a mejorar los servicios públicos de los municipios.

ENTRE 38.000 Y 104.000 EUROS

Los importes de la subvención a recibir por los ayuntamientos varía en función del porcentaje de personas desempleadas con las que cuenta cada municipio, oscilando entre los 38.000 y los 104.000 euros, el doble que este año.

Con su asignación del PEL-Concellos, los municipios coruñeses podrán financiar los costos salariales y de seguridad social derivados de la contratación de nuevo personal, además de los correspondientes a los cursos de formación en materia de riesgos laborales que deban realizar las personas contratadas según la legislación vigente.

Los operarios, que deberán ser contratados con una jornada mínima semanal de 25 horas, realizarán labores como recogida y tratamiento de residuos, limpieza de calles, carreteras y espacios públicos, mejoras en los accesos a los núcleos de población y pavimentación de caminos o mantenimiento y conservación de centros educativos. Los contratos podrán formalizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

FORNO DO FORTE

Por otra parte, el diputado de Patrimonio, Xosé Luis Penas, ha anunciado este lunes que la Diputación de A Coruña está trabajando en el proyecto de remusealización del Forno do Forte, en Buño, con el objetivo de que se convierta en el «gran museo de la alfarería gallega», con especial atención al área de A Costa da Morte.

El proyecto se desarrollará en colaboración con el área de cultura, alfarería y patrimonio del Ayuntamiento de Malpica y contará con una dotación de 60.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses después de la licitación.

El proyecto contempla la actuación en todos los espacios de las instalaciones y, en especial, de las tres salas que hasta el momento se destinaban a oficios del mar y la tierra, que se dedicarán íntegramente a la alfarería.

últimas noticias

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...

Enfermería y fisioterapia de Primaria lamentan que la huelga de noviembre no les «represente» y convocan para diciembre

El sindicato de enfermería SATSE Galicia ha convocado una huelga en Atención Primaria para...

Pleno.-La Xunta dice «avanzar con seguridad» en la restauración tras los incendios ante críticas del BNG por «no actuar»

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asegurado que la Xunta avanza...

La Xunta aumenta en 5 millones el crédito de la convocatoria de apoyos para los centros especiales de empleo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles una ampliación de crédito de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aumenta en 5 millones el crédito de la convocatoria de apoyos para los centros especiales de empleo

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles una ampliación de crédito de...

Pleno.- La conselleira de Infraestruturas insta al Gobierno a «que sea valiente» y «proceda ya» al rescate de la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha instado al...

El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028

El Ministerio de Función Pública ha ofrecido este miércoles a CCOO, UGT y CSIF...