InicioECONOMÍALas empresas coruñesas prevén aumentar las exportaciones, pero son poco optimistas con...

Las empresas coruñesas prevén aumentar las exportaciones, pero son poco optimistas con el mercado nacional

Publicada el


Las expectativas de las empresas de A Coruña para el próximo año son favorables en cuanto a las exportaciones, pero no lo son en loque respecta a ventas nacionales, empleo e inversión, según informa la Cámara de Comercio de A Coruña.

Así lo reflejan los resultados de la encuesta de Perspectivas Empresariales 2021, coordinada por Eurocámaras, con la participación de la Cámara de Comercio de A Coruña.

Este informe es fruto de las consultas realizadas a casi 58.000 empresas de toda Europa (de las que 2.274 son españolas y 159 coruñesas) sobre la situación y expectativas de una serie de variables de interés para sus negocios.

En lo que se refiere a exportaciones, las expectativas de las empresas de A Coruña para 2021 se encuentran por encima de las registradas en el conjunto de España.

«Si bien el porcentaje de empresas exportadoras coruñesas que prevé incrementar sus ventas al exterior en 2021 es algo inferior (45%, frente al 48% de empresas del mismo tipo que espera una evolución similar en España), el porcentaje que espera una reducción de sus exportaciones en 2021 es inferior al de las empresas del conjunto de España (19%, frente al 23%) y las que lo esperan mantener es del 36% frente al 29% por lo que el saldo es más elevado en A Coruña».

En general, las expectativas de las empresas coruñesas para 2021 respecto a las ventas nacionales son algo menos desfavorables respecto a los resultados obtenidos en 2020. En concreto, el 40% de prevé una reducción de sus ventas nacionales en 2021, frente al 68% que afirmaron que las ventas en territorio nacional se redujeron en2020.

No obstante, estas expectativas, explica la Cámara de Comercio, «son algo peores que las del conjunto de las empresas españolas (el 37% de las empresas en España prevé reducir la facturación en territorio nacional)». Por otra parte, el 10% de las empresas de A Coruña espera aumentar el número de empleados en plantilla durante 2021. En el conjunto de España, este porcentaje se sitúa en el 15%.

últimas noticias

Policía Nacional y Renfe ponen en marcha una campaña conjunta para fomentar un «turismo seguro» en la temporada estival

La Policía Nacional y Renfe pondrán en marcha una campaña conjunta durante los meses...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La UDC publica un anuario con los desafíos del sector marítimo en energías renovables o competitividad

El espacio marítimo y las energías renovables, la competitividad portuaria o la descarbonización del...

AV.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

MÁS NOTICIAS

Directivos de logística abordan los retos en materia de digitalización en un foro en A Coruña

Más de 80 directivos del ámbito de la logística procedentes de toda España han...

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los 3 millones de funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial...

La Xunta y el Ayuntamiento de Lugo se comprometen a desatascar la playa fluvial y las obras de la Ronda Este

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Lugo han alcanzado compromisos, tras una...