InicioECONOMÍALa Xunta tacha el acuerdo del Brexit de "duro golpe" con "consecuencias...

La Xunta tacha el acuerdo del Brexit de «duro golpe» con «consecuencias devastadoras» para la flota gallega

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha calificado el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido de «duro golpe» con «consecuencias devastadoras» para la flota gallega al reducir sus posibilidades de pesca hasta el año 2026, fecha en la que las partes están convocadas a renegociar el pacto suscrito el pasado jueves.

Este sábado, según informa la Xunta en un comunicado, la conselleira ha mantenido un encuento con representantes de Galicia en la Alianza Pesquera Europea (EUFA), Jesús Lourido e Iván López, con los que han abordado el acuerdo alcanzado para efectivizar la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Después de un «análisis preliminar» del contenido del pacto tras su publicación en la web de la Comisión Europea, la Xunta censura la lectura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el acuerdo por ser «demasiado triunfalista, poco realista y muy cortoplacista».

De hecho, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado como «bueno» el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido, que dota de estabilidad y seguridad jurídica al sector pesquero, ya que podrá continuar con el ejercicio de su actividad, en condiciones similares a las actuales.

Frente a ello, el Ejecutivo gallego señala que la interpretación del Gobierno del Estado «es semejante a la que podría darse tras la conclusión de un Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea centrado en los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas» pues ese resultado podrían enmendarse «al año siguiente».

Sin embargo, la Xunta pone el foco en que este acuerdo tiene una vigencia de cinco años y medio «y todo aquello que se pierde ahora no se podrá recuperar en el futuro, por lo que sus consecuencias son más devastadoras».

Por ello, Quintana ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a convocar «lo antes posible» a las comunidades autónomas con intereses pesqueros, así como a las entidades afectadas para abordar «en detalle» el acuerdo.

La Administración autonómica, que ha expresado su compromiso de mantener reuniones con el sector durante los próximos días, lamenta que el acuerdo del Brexit se sume al «mal resultado» obtenido en el Consejo de Ministros de Pesca de hace una semana en el que se fijaron los TAC y cuotas de 2021.

De este modo, la Xunta estima que estas rebajas supondrán un impacto de «en torno a 26 millones de euros» para la economía gallega a lo que, continúa, «habría que sumar ahora la derivada de las pérdidas de cuotas en Gran Sol hasta 2026 como consecuencia del Brexit».

últimas noticias

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

Los alumnos de Galicia consiguen la cuarta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los cuartos con la nota más baja en la...

MÁS NOTICIAS

Los consumidores europeos denuncian a Ryanair, Vueling y otras aerolíneas por cobrar equipaje de mano

La organización de Consumidores Europeos (BEUC, por sus siglas en francés) ha anunciado una...

La facturación del sector servicios en Galicia es la tercera que más sube entre comunidades en marzo

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 8,3% en marzo en comparativa...

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...