InicioActualidadLa Xunta lanza una plataforma para facilitar la venta de aldeas abandonadas

La Xunta lanza una plataforma para facilitar la venta de aldeas abandonadas

Publicada el


La Xunta de Galicia pondrá a disposición de los ayuntamientos una plataforma informática que posibilitará el registro de los núcleos rurales abandonados y su difusión pública para que sus propietarios puedan ofrecer sus inmuebles en venta o alquiler.

Esta herramienta, de la que ha informado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda al Consello de la Xunta, permitirá poner en contacto a los propietarios de inmuebles en núcleos rurales abandonados con quien esté interesado en su adquisición o alquiler para proceder a la rehabilitación y puesta en valor de las zonas.

En la plataforma, que podrá estar operativa en el próximo mes de enero, aparecerán datos como la descripción del inmueble, referencia catastral, situación urbanística, superficie, precio de venta o alquiler (que también se indicará si existe la opción de compra). Además, como adjuntos se podrán añadir fotos y planos, el estado del inmueble, etc.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2019 existían en Galicia un total de 3.900 entidades de población rural abandonadas, de las que 1.889 son núcleos de población con 10 viviendas por lo menos o, en el caso de tener menos viviendas, acogieron no menos de 50 habitantes.

Además, hay otras 2.011 entidades dispersas, con características que no permiten cualificarlas como núcleos de población al no conseguir las condiciones indicadas.

Para la aplicación de esta herramienta que establece la Ley de Rehabilitación de 2019, la Xunta invitará a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y al Colexio de Axentes da Propiedade Inmobiliaria a colaborar en la iniciativa.

ESTADÍSTICAS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha aprobado este miércoles el Programa estadístico de la Comunidad Autónoma para 2021, a través del que la Xunta realizará el próximo año 192 estadísticas.

De ellas, 151 se centrarán en la población, sociedad, economía y en el mundo laboral que aumentan la oferta informativa para Galicia, proporcionada por los sistemas estadísticos estatal y europeo. Las 41 actuaciones restantes permitirán profundizar en la difusión de toda la información disponible sobre Galicia.

En el ámbito social, algunas propuestas se centrarán en profundizar en los indicadores sobre la estructura salarial, la infancia o la adolescencia. Además, se realizará también una encuesta para estimar el impacto de la covid en la economía en las relaciones laborales, sociales y familiares de los gallegos.

En el ámbito económico, se buscará nueva información global sobre empresas mutilocalizadas y actividades de I+D. Además, entre otras cuestiones, se seguirán ejecutando las grandes encuestas como la de población activa (EPA) y la estructural a hogares (EEF), que complementarán su difusión con información sobre el bienestar social y flexibilidad en las condiciones de trabajo.

COMPETITIVIDAD DE PARQUES EMPRESARIALES

Además, el Consello ha analizado este miércoles dos nuevas ayudas para la mejora de los parques empresariales gallegos y la creación de nuevos viveros industriales. Amabas convocatorias se abrirán a principios del próximo año y se prevé que permitan la movilización de 4,3 millones.

En concreto, el Gobierno gallego reserva un total de 2,3 millones a la orden de mejora de las infraestructuras de los parques empresariales, con la que espera apoyar a unos 28 proyectos y movilizar más de 3 millones.

Por otra parte, se destinarán 800.000 euros a la creación de viveros industriales de empresas con el objetivo de apoyar a los nuevos empresarios en sus primeras etapas de actividad. La Xunta espera movilizar 1,25 millones en cuatro instalaciones.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña generará un impacto económico de 500 millones

La compañía minera Eurobattery Minerals calcula que la mina de wolframio de A Gudiña...