InicioECONOMÍALa Cámara llama al Gobierno a corregir el estatuto para electrointensivas e...

La Cámara llama al Gobierno a corregir el estatuto para electrointensivas e incluir alegaciones gallegas

Publicada el


El Parlamento gallego ha instado a la Xunta este miércoles a que se dirija al Gobierno central con el fin de corregir el recientemente aprobado estatuto para las empresas electrointensivas, de forma que incluya las alegaciones realizadas por el sector y el Ejecutivo autonómico de cara a ganar competitividad frente a países como Francia y Alemania.

Este acuerdo ha salido adelante tras una propuesta del PPdeG transaccionada con el Bloque. El PSdeG se ha abstenido.

Entre otras cuestiones, esta proposición no ley demanda completar las compensaciones por CO2 hasta el máximo permitido por la UE, eliminar el impuesto de generación al 7%, analizar la posibilidad de modificar peajes eléctricos para abaratar precios, así como convocar pujas de interrumpibilidad mientras no se implementan los mecanismos que sustituyen este sistema.

También se requiere revisar la consideración de industria electrointensiva para recoger el carácter altamente dependiente de la energía del tejido gallego.

En el pleno del Parlamento, la diputada del PPdeG Elena Candia ha comenzado su intervención con una referencia a la «buena noticia» que supone la sentencia que anula el ERE de Alcoa San Cibrao. Apela a la empresa a «recapacitar y volver a la senda del diálogo» para la venta de la planta.

Asimismo, Candia ha censurado que el estatuto «llega tarde» y «es claramente insuficiente», puesto que los grandes consumidores de energía «no encuentran respuesta» a sus necesidades para mantener la competitividad con otros países europeos.

De este modo, avisa de que el Gobierno «debe rectificar» esta política energética con la que «está dando la espalda» a muchas familias.

POSTURA DEL BNG Y PSDEG

Por su parte, la diputada del BNG Noa Presas indica que la sentencia del ERE de Alcoa supone un «balón oxígeno», por lo que «es una oportunidad para aprovechar». El hecho es que «Alcoa no quiere vender», de manera que «es hora de que la Xunta y el Gobierno del Estado» apuesten por la intervención.

Asimismo, la diputada nacionalista ha reprochado que este estatuto «no es una cuestión por la que puede venir el PSOE aquí a colgarse ninguna medalla por el trabajo del Gobierno central», dado que «llega tarde, llega mal y es decepcionante».

El diputado del PSdeG Martín Seco ha lamentado que «antes la acusación era que no se iba a sacar el estatuto» y «ahora» dicen que «es insuficiente».

Al respecto, el socialista achaca que esta iniciativa de los populares se debe a la «mala conciencia» por una sentencia «histórica» con apoyo de la Abogacía del Estado. «No saben cómo encajarla dentro de su estrategia», apunta, por «aquella caantinela de que Alcoa cerraba» por la falta de estatuto.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...