InicioECONOMÍALa Cámara llama al Gobierno a corregir el estatuto para electrointensivas e...

La Cámara llama al Gobierno a corregir el estatuto para electrointensivas e incluir alegaciones gallegas

Publicada el


El Parlamento gallego ha instado a la Xunta este miércoles a que se dirija al Gobierno central con el fin de corregir el recientemente aprobado estatuto para las empresas electrointensivas, de forma que incluya las alegaciones realizadas por el sector y el Ejecutivo autonómico de cara a ganar competitividad frente a países como Francia y Alemania.

Este acuerdo ha salido adelante tras una propuesta del PPdeG transaccionada con el Bloque. El PSdeG se ha abstenido.

Entre otras cuestiones, esta proposición no ley demanda completar las compensaciones por CO2 hasta el máximo permitido por la UE, eliminar el impuesto de generación al 7%, analizar la posibilidad de modificar peajes eléctricos para abaratar precios, así como convocar pujas de interrumpibilidad mientras no se implementan los mecanismos que sustituyen este sistema.

También se requiere revisar la consideración de industria electrointensiva para recoger el carácter altamente dependiente de la energía del tejido gallego.

En el pleno del Parlamento, la diputada del PPdeG Elena Candia ha comenzado su intervención con una referencia a la «buena noticia» que supone la sentencia que anula el ERE de Alcoa San Cibrao. Apela a la empresa a «recapacitar y volver a la senda del diálogo» para la venta de la planta.

Asimismo, Candia ha censurado que el estatuto «llega tarde» y «es claramente insuficiente», puesto que los grandes consumidores de energía «no encuentran respuesta» a sus necesidades para mantener la competitividad con otros países europeos.

De este modo, avisa de que el Gobierno «debe rectificar» esta política energética con la que «está dando la espalda» a muchas familias.

POSTURA DEL BNG Y PSDEG

Por su parte, la diputada del BNG Noa Presas indica que la sentencia del ERE de Alcoa supone un «balón oxígeno», por lo que «es una oportunidad para aprovechar». El hecho es que «Alcoa no quiere vender», de manera que «es hora de que la Xunta y el Gobierno del Estado» apuesten por la intervención.

Asimismo, la diputada nacionalista ha reprochado que este estatuto «no es una cuestión por la que puede venir el PSOE aquí a colgarse ninguna medalla por el trabajo del Gobierno central», dado que «llega tarde, llega mal y es decepcionante».

El diputado del PSdeG Martín Seco ha lamentado que «antes la acusación era que no se iba a sacar el estatuto» y «ahora» dicen que «es insuficiente».

Al respecto, el socialista achaca que esta iniciativa de los populares se debe a la «mala conciencia» por una sentencia «histórica» con apoyo de la Abogacía del Estado. «No saben cómo encajarla dentro de su estrategia», apunta, por «aquella caantinela de que Alcoa cerraba» por la falta de estatuto.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

La Xunta refuerza el 012 para atender consultas relacionadas con las ayudas para afectados por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...