InicioECONOMÍALas empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en...

Las empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, un 6,1% menos

Publicada el


Las empresas gallegas gastaron unos 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, lo que representa una caída del 6,1% en relación al año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cuantía representa un 3,9% del total de lo gastado en el conjunto estatal, donde, al contrario de la evolución gallega, la cifra aumentó, en concreto un 3,8%.

Así, el gasto alcanzó los 19.390 millones de euros en 2019, cifra que supone un 3,8% más que en 2018 y que representa el 1,1% de la cifra de negocios de las empresas españolas, según la Encuesta de Innovación en las Empresas del INE, que presenta datos definitivos relativos al año 2019.

DISTRIBUCIÓN

El 42,9% del gasto se debió a I+D interna, mientras que el 10,9% se destinó a I+D externa y el 46,2% se utilizó para otras actividades innovadoras, entre ellas ingeniería y trabajos creativos, marketing y valor de marca, formación de los empleados y desarrollo de software.

Por sectores, el gasto en actividades innovadoras de las empresas de la construcción se incrementó un 55% en 2019, mientras que en las de los servicios subió un 7,4% y en las agrícolas, un 2,3%. En cambio, descendió un 0,9% en el sector de la industria.

Las comunidades cuyas empresas dedicaron un mayor importe a actividades innovadoras fueron Madrid (5.589 millones, el 28,8% del total nacional); Cataluña (5.246 millones, el 27,1%) y País Vasco (1.713 millones, el 8,8%).

UNA DE CADA CINCO EMPRESAS SON INNOVADORAS

La encuesta del INE revela que el 20,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo 2017-2019, ocho décimas más que en el periodo anterior (2016-2018). El 10,5% fueron innovadoras de producto y el 18,4% en sus procesos de negocio.

País Vasco es la comunidad que presenta un mayor porcentaje de empresas innovadoras entre 2017 y 2019, con un 25,2%, seguida de Aragón (24,9%) y Cataluña (24,2%), en tanto que Extremadura presenta el menor porcentaje (14,9%). En el caso gallego, la tasa se sitúa en el 20,4%, algo por debajo de la media (20,8%).

Por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2016-2018 fue la industria (el 30,8%), seguido del sector servicios (19,2%), la agricultura (16,4%) y la construcción (12,8%).

últimas noticias

Rajoy insta a los europeos a «dar la batalla contra el populismo» pero matiza que «no se puede debatir desde el barro»

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado este jueves a los europeos a...

Besteiro pide a la Xunta un modelo de centros educativos sostenibles para Galicia

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado desde Barcelona un...

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

MÁS NOTICIAS

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...