InicioECONOMÍALas empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en...

Las empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, un 6,1% menos

Publicada el


Las empresas gallegas gastaron unos 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, lo que representa una caída del 6,1% en relación al año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cuantía representa un 3,9% del total de lo gastado en el conjunto estatal, donde, al contrario de la evolución gallega, la cifra aumentó, en concreto un 3,8%.

Así, el gasto alcanzó los 19.390 millones de euros en 2019, cifra que supone un 3,8% más que en 2018 y que representa el 1,1% de la cifra de negocios de las empresas españolas, según la Encuesta de Innovación en las Empresas del INE, que presenta datos definitivos relativos al año 2019.

DISTRIBUCIÓN

El 42,9% del gasto se debió a I+D interna, mientras que el 10,9% se destinó a I+D externa y el 46,2% se utilizó para otras actividades innovadoras, entre ellas ingeniería y trabajos creativos, marketing y valor de marca, formación de los empleados y desarrollo de software.

Por sectores, el gasto en actividades innovadoras de las empresas de la construcción se incrementó un 55% en 2019, mientras que en las de los servicios subió un 7,4% y en las agrícolas, un 2,3%. En cambio, descendió un 0,9% en el sector de la industria.

Las comunidades cuyas empresas dedicaron un mayor importe a actividades innovadoras fueron Madrid (5.589 millones, el 28,8% del total nacional); Cataluña (5.246 millones, el 27,1%) y País Vasco (1.713 millones, el 8,8%).

UNA DE CADA CINCO EMPRESAS SON INNOVADORAS

La encuesta del INE revela que el 20,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo 2017-2019, ocho décimas más que en el periodo anterior (2016-2018). El 10,5% fueron innovadoras de producto y el 18,4% en sus procesos de negocio.

País Vasco es la comunidad que presenta un mayor porcentaje de empresas innovadoras entre 2017 y 2019, con un 25,2%, seguida de Aragón (24,9%) y Cataluña (24,2%), en tanto que Extremadura presenta el menor porcentaje (14,9%). En el caso gallego, la tasa se sitúa en el 20,4%, algo por debajo de la media (20,8%).

Por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2016-2018 fue la industria (el 30,8%), seguido del sector servicios (19,2%), la agricultura (16,4%) y la construcción (12,8%).

últimas noticias

Puente dice que «no es viable ni seguramente constitucional» obligar a Renfe al compromiso de 15 minutos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que "no es...

Rueda confirma que Galicia no dará su apoyo para aprobar el límite de gasto para sacar adelante los PGE: «Llegan tarde»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confirmado hoy que "no"...

Las CC.AA. del PP, escépticas con el Gobierno ante el CPFF, pedirán una reforma del «obsoleto» sistema de financiación

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP acudirán este lunes al Consejo de Política...

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más que en 2024

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno, sobre el rescate de la AP-9: «Habrá que verlo a vista de las circunstancias»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha incidido en el "paso de...

Pleno.-Xunta aprobará antes de fin de año la oferta de 700 plazas libres y 300 de promoción de la administración general

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha anunciado que la Xunta aprobará antes de...

La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes, hasta los 15,46 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...