InicioECONOMÍALas empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en...

Las empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, un 6,1% menos

Publicada el


Las empresas gallegas gastaron unos 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, lo que representa una caída del 6,1% en relación al año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cuantía representa un 3,9% del total de lo gastado en el conjunto estatal, donde, al contrario de la evolución gallega, la cifra aumentó, en concreto un 3,8%.

Así, el gasto alcanzó los 19.390 millones de euros en 2019, cifra que supone un 3,8% más que en 2018 y que representa el 1,1% de la cifra de negocios de las empresas españolas, según la Encuesta de Innovación en las Empresas del INE, que presenta datos definitivos relativos al año 2019.

DISTRIBUCIÓN

El 42,9% del gasto se debió a I+D interna, mientras que el 10,9% se destinó a I+D externa y el 46,2% se utilizó para otras actividades innovadoras, entre ellas ingeniería y trabajos creativos, marketing y valor de marca, formación de los empleados y desarrollo de software.

Por sectores, el gasto en actividades innovadoras de las empresas de la construcción se incrementó un 55% en 2019, mientras que en las de los servicios subió un 7,4% y en las agrícolas, un 2,3%. En cambio, descendió un 0,9% en el sector de la industria.

Las comunidades cuyas empresas dedicaron un mayor importe a actividades innovadoras fueron Madrid (5.589 millones, el 28,8% del total nacional); Cataluña (5.246 millones, el 27,1%) y País Vasco (1.713 millones, el 8,8%).

UNA DE CADA CINCO EMPRESAS SON INNOVADORAS

La encuesta del INE revela que el 20,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo 2017-2019, ocho décimas más que en el periodo anterior (2016-2018). El 10,5% fueron innovadoras de producto y el 18,4% en sus procesos de negocio.

País Vasco es la comunidad que presenta un mayor porcentaje de empresas innovadoras entre 2017 y 2019, con un 25,2%, seguida de Aragón (24,9%) y Cataluña (24,2%), en tanto que Extremadura presenta el menor porcentaje (14,9%). En el caso gallego, la tasa se sitúa en el 20,4%, algo por debajo de la media (20,8%).

Por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2016-2018 fue la industria (el 30,8%), seguido del sector servicios (19,2%), la agricultura (16,4%) y la construcción (12,8%).

últimas noticias

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...