InicioECONOMÍAEl turismo sigue sin levantar cabeza debido al coronavirus

El turismo sigue sin levantar cabeza debido al coronavirus

Publicada el


El sector servicios gallego registró un descenso de su facturación del 11,3% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la caída interanual de la ocupación fue del 3,1%, pese a un repunte del 0,3% en relación con septiembre, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, en lo que va de año, el sector acumula en Galicia una disminución del 14% en las ventas y del 3,6% en el volumen de puestos de trabajo.

En el conjunto estatal, los servicios redujeron su facturación un 14% en octubre respecto al mismo mes de 2019, ampliando en algo más de un punto la caída que experimentó en septiembre (-12,7%).

Con este, los servicios encadenan ocho meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

SOBRE TODO LO RELACIONADO CON EL TURISMO

Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viajes (-87,3%), servicios de alojamiento (-78,5%) y transporte aéreo (-69,2%).

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en octubre un avance mensual de su facturación del 2,9%, tasa superior a la de septiembre, cuando subió un 1,7%. Es el segundo mes consecutivo en el que aumentan las ventas del sector.

Este repunte de la facturación mensual se debe tanto al avance de las ventas del comercio (+2,5%), como al aumento registrado en los otros servicios, que facturaron en octubre un 3,1% más que en septiembre.

Dentro de los otros servicios la hostelería sigue siendo el sector que más sufre la pandemia: sus ventas en octubre se desplomaron un 8,1% en relación a septiembre, notando así el efecto de los rebrotes surgidos tras el verano y de las restricciones adoptadas para frenarlos.

Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios retrocedió en octubre un 5,2% en tasa interanual, una décimas más que en septiembre, destacando nuevamente la caída del empleo en la hostelería (-16,9%).

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...