InicioECONOMÍAEl turismo sigue sin levantar cabeza debido al coronavirus

El turismo sigue sin levantar cabeza debido al coronavirus

Publicada el


El sector servicios gallego registró un descenso de su facturación del 11,3% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la caída interanual de la ocupación fue del 3,1%, pese a un repunte del 0,3% en relación con septiembre, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, en lo que va de año, el sector acumula en Galicia una disminución del 14% en las ventas y del 3,6% en el volumen de puestos de trabajo.

En el conjunto estatal, los servicios redujeron su facturación un 14% en octubre respecto al mismo mes de 2019, ampliando en algo más de un punto la caída que experimentó en septiembre (-12,7%).

Con este, los servicios encadenan ocho meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

SOBRE TODO LO RELACIONADO CON EL TURISMO

Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viajes (-87,3%), servicios de alojamiento (-78,5%) y transporte aéreo (-69,2%).

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en octubre un avance mensual de su facturación del 2,9%, tasa superior a la de septiembre, cuando subió un 1,7%. Es el segundo mes consecutivo en el que aumentan las ventas del sector.

Este repunte de la facturación mensual se debe tanto al avance de las ventas del comercio (+2,5%), como al aumento registrado en los otros servicios, que facturaron en octubre un 3,1% más que en septiembre.

Dentro de los otros servicios la hostelería sigue siendo el sector que más sufre la pandemia: sus ventas en octubre se desplomaron un 8,1% en relación a septiembre, notando así el efecto de los rebrotes surgidos tras el verano y de las restricciones adoptadas para frenarlos.

Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios retrocedió en octubre un 5,2% en tasa interanual, una décimas más que en septiembre, destacando nuevamente la caída del empleo en la hostelería (-16,9%).

últimas noticias

Ana Miranda (BNG), entre los 50 eurodiputados que piden a la UER que Israel sea expulsada de Eurovisión como Rusia

Más de 50 eurodiputados han pedido este jueves a la Unión Europea de Radiodifusión...

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso cantábrico, apunta la USC

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...