InicioECONOMÍALos ayuntamientos gallegos tuvieron 6 millones de euros de media en gastos...

Los ayuntamientos gallegos tuvieron 6 millones de euros de media en gastos sociales adicionales derivados de la pandemia

Publicada el


Los ayuntamientos gallegos tuvieron que hacer frente hasta el momento a 6 millones de euros de media en gastos sociales adicionales derivados de la pandemia, según figura en un informe de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), que lamenta la falta de apoyo a las entidades locales por parte de las administraciones superiores para hacer frente a estos desembolsos extraordinarios.

La entidad que engloba a las entidades locales gallegas y que está presidida por el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, ha elaborado un estudio sobre el impacto en los servicios sociales municipales de la crisis derivada de la pandemia.

En el informe se apunta a la situación de «colapso» y «saturación» de las oficinas de servicios sociales ante el incremento de las demandas de prestaciones.

Según las cifras de la Fegamp, los consistorios atendieron a 17.317 nuevos demandantes de ayudas, más de la mitad de ellos trabajadores que se encontraban a la espera de recibir ayudas como el ERTE o la prestación por cese de actividad para autónomos.

El documento también destaca que, atendiendo a distintos perfiles que pueden encajar en varios apartados, casi el 43% de los demandantes eran familias monoparentales o con menores al cargo, el 40% usuarios del servicio de ayuda en el hogar y el 29% personas en riesgo de exclusión social con trabajos vinculados a la economía sumergida.

La Fegamp apunta que «como cabía esperar» la situación de vulnerabilidad fluctuó dependiendo del tamaño de la población. Por ejemplo, en municipios pequeños de menos de 5.000 habitantes predominó los solicitantes de asistencia a domicilio.

TIPO DE PRESTACIÓN

En cuanto al tipo de prestación, el mayor incremento se produjo en aquellas vinculadas a necesidades básicas, que aumentaron más de 50%. Le siguieron las del Servicio de ayuda en el hogar (18,5), medidas de reinserción social (15,7%) y comedores y apoyos para personas sin hogar (11,42%).

Otro de los aspectos que resalta la Fegamp en su análisis sobre el impacto de la crisis saniitaria en los servicios sociales municipales es el aumento de la carga burocrática a la hora de tramitar estas ayudas.

De este modo, aseguran que se produjo un incremento del 32% en la presión sobre las oficinas municipales para gestionar apoyos económicos que, según recuerdan, no son competencia de las entidades locales, como es el caso del Ingreso Mínimo Vital.

Así las cosas, la Fegamp asegura que el 87,4% de los fondos de las prestaciones sociales básicas son aportados por los ayuntamientos, mientras que solo el 8,6% corresponde a la Xunta y el 4%, al Estado.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...