InicioECONOMÍAEl BNG y el PSOE pactan el presupuesto "más alto de la...

El BNG y el PSOE pactan el presupuesto «más alto de la historia» del Ayuntamiento de Pontevedra para 2021

Publicada el


El BNG y el PSOE han pactado un presupuesto en el Ayuntamiento de Pontevedra de 80,7 millones de euros para 2021, que será el «más alto de la historia» en pro de la «reactivación económica».

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), y el teniente de alcalde, Tino Fernández (PSOE), han presentado este viernes en rueda de prensa el proyecto de presupuesto municipal, que será la primera fase de un plan económico que el Ayuntamiento pondrá en marcha el año que viene.

Las cuentas del Ayuntamiento de Pontevedra para el 2021 se elevan hasta los 80,7 millones de euros, aunque la previsión que maneja el alcalde en una segunda fase es que en el primer trimestre del año se apruebe la liquidación de las cuentas del 2020, lo que permitiría incorporar los remanentes, que supondrán otros 20 millones.

Este incremento permitirá aumentar el capítulo destinado a inversiones en el presupuesto, que es ahora es de 12,9 millones de euros.

En una tercera fase de este plan económico, si se suman los convenios con otras administraciones y las actuaciones incluidas en la adjudicación a Viaqua del contrato del agua, el Ayuntamiento de Pontevedra dispondría en total de unas inversiones para el próximo año que «rondarán los 100 millones de euros», lo que generará alrededor de 2.000 puestos de trabajo.

«Consideramos que todas las administraciones, y el Ayuntamiento el primero, tienen que hacer un esfuerzo para inyectar dinero en la economía, porque es la manera de generar empleo y riqueza para salir de esta crisis», sostiene el alcalde.

El borrador del presupuesto será presentado la próxima semana al grupo municipal del Partido Popular y al concejal no adscrito, Goyo Revenga, con la previsión de que pueda ser aprobado en el pleno del mes de enero.

AUMENTAN LOS INGRESOS

Una de las particularidades del presupuesto del Ayuntamiento de Pontevedra es que el capítulo de ingresos experimenta un incremento de 1,3 millones con respecto al último año. «Y eso que mantenemos por séptimo año consecutivo las tasas e impuestos congeladas, sin incremento del IPC», agrega.

El motivo, según ha explicado el regidor, está en la actualización de padrones tributarios en búsqueda de la equidad fiscal, junto al aumento de la actividad económica, por el crecimiento de la población.

El gasto corriente se llevará unos 38 millones, sobre todo, con la incorporación del Pazo da Cultura, y también de los gastos derivados de la covid. También suben los gastos de personal ya que se que incluye una subida del 0,9% en las nóminas de los trabajadores municipales.

«GOBIERNO ENGRASADO»

El teniente de alcalde, Tino Fernández, ha subrayado que acuerdo alcanzado entre el Bloque y el PSOE con este presupuesto «expansivo» demuestra que son «un gobierno engrasado, que funciona bien».

Tino Fernández también ha señalado que este proyecto económico «ataca a los problemas de los ciudadanos generados por la propia pandemia». Y dado que «la esencia son las personas», aseguró el teniente de alcalde que, «nadie se va a quedar atrás» porque «el gobierno local está dispuesto a hacer todos los esfuerzos para conseguir este equilibrio social».

Por último, Tino Fernández ha querido agradecer públicamente el esfuerzo del alcalde durante la negociación: «Para hacer que todos nos centráramos en lo realmente importante». Valora que «la mayoría de las actuaciones tienen un carácter transversal».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...