InicioECONOMÍALa Eurocámara aprueba el presupuesto de la UE con 47.000 millones para...

La Eurocámara aprueba el presupuesto de la UE con 47.000 millones para España de la PAC y 35.000 millones de cohesión

Publicada el


El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el marco presupuestario del bloque para los próximos siete años, que asciende a 1,1 billones de euros y que, junto con el fondo de recuperación, marcará los pasos con los que la UE intentará salir de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.

El Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027 que los negociadores de la Eurocámara pactaron con los gobiernos europeos ha sido finalmente aprobado por una mayoría amplia, puesto que ha recibido 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha destacado que se trata de un presupuesto «histórico» que permite «lanzar el Plan Marshal europeo para salir de la dramática crisis generada» por el virus y «sentar las bases de un nuevo comienzo» basado en una Europa «más verde y más justa».

El Marco Financiero Plurianual de la UE hasta 2027 está compuesto por seis bloques, entre los cuales el más cuantioso es el de Cohesión, Resiliencia y Valores con 377.800 millones de euros. Después se encuentra con el de Recursos Naturales y Medio Ambiente, que contará con una dotación de 356.000 millones de euros y que incluye la Política Agrícola Común (PAC).

El capítulo llamado Mercado único, Innovación y Economía Digital es el tercero con mayor tamaño (132.700 millones), por delante del dinero destinado a Vecindad y resto del Mundo (98.000 millones), Administración Pública Europea (73.000 millones, Migración y Gestión de Fronteras (22.600 millones) y Seguridad y Defensa (13.000 millones).

Algunos de los programas más importantes del presupuesto comunitario serán Horizonte Europa, dedicado a la investigación y la innovación (85.000 millones), Erasmus (23.400 millones) o el plan para fomentar inversiones Invest EU,antes conocido como plan Juncker (9.400 millones).

El Fondo de Transición Justa, creado para apoyar la transición energética de las regiones más rezagadas, tendrá una dotación en el presupuesto de 7.500 millones, aunque se completa con una partida de 10.000 millones del plan de recuperación.

Con respecto a los principales instrumentos de los que se beneficiará España durante los próximos siete años, destacan los 35.300 millones de euros procedentes de la Política de Cohesión, de los que 23.500 millones procederán del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 11.100 del Fondo Social Europeo (FSE).

En relación a la PAC, España obtendrá unos 47.000 millones de euros hasta 2027 y la mayor parte (34.200 millones) procederán del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), mientras que unos 7.800 llegarán a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEAGA).

Además, accederá a unos 1.100 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y recibirá 340 millones del Fondo de Transición Justa (a los que añadirá 790 millones de la dotación extraordinaria de este programa prevista en el plan de recuperación».

últimas noticias

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

Pleno.- El Parlamento gallego pide de nuevo la dimisión de la ministra de Igualdad por «fallos» en pulseras antimaltrato

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes --con los votos a favor PP,...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...