InicioECONOMÍALa UVigo reduce su presupuesto para 2021 en un 5,3%

La UVigo reduce su presupuesto para 2021 en un 5,3%

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) ha reducido su presupuesto para 2021 en un 5,3% en relación al año anterior hasta situarse en 184,64 millones de euros, pero incrementará sus ingresos estructurales.

En la última sesión del Claustro Universitario de 2020, el vicerrector de Economía, José María Martín Moreno, ha presentado las Líneas básicas de actuación presupuestaria y ha indicado que las partidas para 2021 permanecen pendientes de la aprobación por parte del consejo de gobierno y el consejo social.

Moreno ha indicado que la reducción del presupuesto se debe a que en 2021 «no se alcanzarán tantos fondos como en el ejercicio precedente» en las convocatorias de infraestructuras de investigación y eficiencia energética, así como al hecho de que aún no se firmase el convenio con la Xunta para el próximo año. Así, el presupuesto de ingresos disminuye en 10,3 millones de euros respecto a 2020.

Además, ha apuntado que se está a la espera de «nuevas partidas procedentes de fondos autonómicos, estatales y europeos para infraestructuras y programas de I+D+i», lo que podría permitir que las cuentas de la UVigo para el próximo año superen a las de 2020, cuando se alcanzó la cifra récord de 195 millones de euros.

En esta línea, ha señalado que «la demora en la aprobación de las cuentas estatales y autonómicas» y «la previsión de la llegada de fondos europeos extraordinarios» para 2021 causan que «aún no sea posible trabajar con cifras cerradas».

El vicerrector ha insistido en que, pese al descenso del presupuesto, la universidad contará en 2021 con el presupuesto estructural más alto de su historia. Así, ha concretado que los ingresos estructurales, es decir, los no afectados, ascenderán a 150,8 millones de euros, 3 millones de euros más que el año anterior.

INFORME ANUAL

En otro orden de cosas, durante la sesión, el rector, Manuel Reigosa, ha presentado el informe anual, mediante el que ha concretado las cifras alcanzadas en captación de fondos de I+D+i, la producción científica y las negociaciones recientes en el Consello Galego de Universidades.

También se ha abordado la creación de un centro interuniversitario de matemáticas y se ha indicado que la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales pasará a denominarse Facultad de Comercio.

Por su parte, la Valedora Universitaria ha presentado los informes de 2018 y 2019, que reflejan una disminución de los expedientes abiertos, y se ha aprobado la propuesta del Plan Estratégico 2021-2026 tras la presentación de enmiendas.

últimas noticias

As Pontes (A Coruña) estará en la Red de Destinos Turísticos del Carbón

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) creará y pondrá en marcha de la...

López Campos traslada a alcaldes de Ourense los cambios normativos en Patrimonio para reducir la burocracia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Rural.- El precio de la leche sube a 52,1 céntimos por litro en Galicia en septiembre, pero sigue por debajo de la media

El precio de la leche que venden los productores gallegos subió a 52,1 céntimos...

Luz verde ambiental de la Xunta al proyecto para la construcción de 1.200 viviendas en el barrio Sagrado Corazón (Lugo)

La Xunta ha informado este martes de que ha dado "luz verde ambiental" al...

MÁS NOTICIAS

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha ‘personalizado’ más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

El taller CustomFit de la planta de Stellantis en Vigo ha 'personalizado' más de...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...