InicioECONOMÍALa UVigo reduce su presupuesto para 2021 en un 5,3%

La UVigo reduce su presupuesto para 2021 en un 5,3%

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) ha reducido su presupuesto para 2021 en un 5,3% en relación al año anterior hasta situarse en 184,64 millones de euros, pero incrementará sus ingresos estructurales.

En la última sesión del Claustro Universitario de 2020, el vicerrector de Economía, José María Martín Moreno, ha presentado las Líneas básicas de actuación presupuestaria y ha indicado que las partidas para 2021 permanecen pendientes de la aprobación por parte del consejo de gobierno y el consejo social.

Moreno ha indicado que la reducción del presupuesto se debe a que en 2021 «no se alcanzarán tantos fondos como en el ejercicio precedente» en las convocatorias de infraestructuras de investigación y eficiencia energética, así como al hecho de que aún no se firmase el convenio con la Xunta para el próximo año. Así, el presupuesto de ingresos disminuye en 10,3 millones de euros respecto a 2020.

Además, ha apuntado que se está a la espera de «nuevas partidas procedentes de fondos autonómicos, estatales y europeos para infraestructuras y programas de I+D+i», lo que podría permitir que las cuentas de la UVigo para el próximo año superen a las de 2020, cuando se alcanzó la cifra récord de 195 millones de euros.

En esta línea, ha señalado que «la demora en la aprobación de las cuentas estatales y autonómicas» y «la previsión de la llegada de fondos europeos extraordinarios» para 2021 causan que «aún no sea posible trabajar con cifras cerradas».

El vicerrector ha insistido en que, pese al descenso del presupuesto, la universidad contará en 2021 con el presupuesto estructural más alto de su historia. Así, ha concretado que los ingresos estructurales, es decir, los no afectados, ascenderán a 150,8 millones de euros, 3 millones de euros más que el año anterior.

INFORME ANUAL

En otro orden de cosas, durante la sesión, el rector, Manuel Reigosa, ha presentado el informe anual, mediante el que ha concretado las cifras alcanzadas en captación de fondos de I+D+i, la producción científica y las negociaciones recientes en el Consello Galego de Universidades.

También se ha abordado la creación de un centro interuniversitario de matemáticas y se ha indicado que la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales pasará a denominarse Facultad de Comercio.

Por su parte, la Valedora Universitaria ha presentado los informes de 2018 y 2019, que reflejan una disminución de los expedientes abiertos, y se ha aprobado la propuesta del Plan Estratégico 2021-2026 tras la presentación de enmiendas.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...