InicioECONOMÍAEl coronavirus no cambia el perfil del peregrino, pero su llegada a...

El coronavirus no cambia el perfil del peregrino, pero su llegada a Santiago cae un 80% en los últimos meses

Publicada el


Una investigación sobre la afectación del coronavirus al Camino de Santiago concluye que «no aparece un nuevo perfil de peregrino», sino que los caminantes de este año se corresponden con los que se encuentran en el ámbito «lúdico».

Así figura en la investigación coordinada por Dolores Riveiro, que analiza el perfil del peregrino. Es una de las dos del Grupo de Análise e Modelización Económica de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), financiadas en el marco de la Cátedra do Camiño.

De este modo, se reduce la diversidad de los caminantes, mientras pierden peso las motivaciones religiosas. Hay un mayor presencia de hombres que de mujeres.

En la investigación liderada por Roberto Bande Ramudo se concluye que hay un impacto «moderado» en la capacidad de carga turística del sector vinculado a la Ruta Jacobea.

Así, se observa una caída acusada en la demanda, «mucho mayor que la reducción en la capacidad de carga turística». El hecho es que en alguno de los últimos meses como julio y noviembre la caída de llegada de caminantes respecto a otros años superó el 80%, mientras en septiembre alcanzó el 78% de descenso y en agosto el 68%.

«El cálculo de índices de demanda (número de peregrinos/plazas ofertadas) permitió comprobar que la caída en la demanda fue tan fuerte que no se generaron presiones sobre la oferta de alojamiento. De hecho, parece razonable suponer que esta no hizo sino ajustarse a la demanda existente, lo que explicaría el cierre temporal de muchos de los establecimientos situados a lo largo del Camino», indica Bande Ramudo.

PLAN DE ATENCIÓN AL PEREGRINO

Por otra parte, este lunes el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha presidido la Comisión Galega de Protección Civil que ha aprobado por unanimidad el plante de atención al peregrino para 2021.

Estará activado del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021 y su implantación afecta a 138 municipios de las cuatro provincias por donde discurren las 10 rutas jacobeas.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...