InicioECONOMÍAEl BOE publica la regulación de los derechos de emisión hasta 2030,...

El BOE publica la regulación de los derechos de emisión hasta 2030, «básicos» para la industria electrointensiva

Publicada el


El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves el decreto por el que se desarrollan aspectos relativos al ajuste de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2021-2030.

Este decreto, del Ministerio para la Transición Ecológicay el Reto Demográfico, establece las condiciones para acceder a estos derechos «básicos» para la supervivencia de la industria electrointensiva, según destaca el presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan.

En declaraciones a Europa Press, Zan recuerda que el año pasado la multinacional del aluminio, que quiere cerrar la planta de aluminio de A Mariña, recibió 22 millones de euros por estos conceptos, mientras que la fábrica de alúmina, también en San Cibrao, percibió otros 2 millones.

Tras anunciar la ministra que este mes el Gobierno prevé aprobar el estatuto para la industria electrointensiva (pendiente desde hace años), el representante de los trabajadores remarca que lo prioritario es «dar viabilidad» a la factoría, a la que la compañía quiere aplicar un despido colectivo para 524 empleados.

Ese futuro pasa, según el comité, por una solución «política» que implique o bien la intervención pública o bien la venta a otro inversor interesado en la fábrica.

A partir de ahí, Zan reclama «el máximo» de las compensaciones por emisiones de dióxido de carbono, que, explica, buscan evitar la competencia desleal con industrias de otros países.

A LA ESPERA DE LA SENTENCIA

En este contexto, la plantilla se mantiene a la espera de la sentencia que emitan los magistrados, después de que se celebrase el juicio por la demanda contra el expediente de regulación de empleo (ERE) para la planta de aluminio.

En este escenario prosigue la huelga con la que los trabajadores bloquean la salida de aluminio, y también persisten las medidas cautelares adoptadas por los tribunales, que impiden a Alcoa parar las cubas de electrolisis.

últimas noticias

Rueda participará este miércoles en el acto de homenaje a Cacharro Pardo que organiza el PP en Lugo

El líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participará este miércoles...

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

MÁS NOTICIAS

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

La CIG rechaza la clasificación propuesta por la patronal para el nuevo convenio de la conserva de pescado

La CIG ha informado este martes de su rechazo al modelo "pretendido por la...

La directora de la Cámara Oficial Minera de Galicia reivindica que la Comunidad «puede ser una potencia» en este sector

La directora de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), Arantxa Prado Santiago, ha...