InicioECONOMÍALa patronal conservera pone en marcha un plan de acción que busca...

La patronal conservera pone en marcha un plan de acción que busca potenciar la sostenibilidad de la entidad y el sector

Publicada el


La patronal conservera, Anfaco-Cecopesca, ha puesto en marcha un plan de acción de una estrategia de valor compartido alineada con la Agenda 2030 y que busca potenciar la sostenibilidad de la entidad y el sector y la innovación del mismo con apoyo de la Consellería do Mar.

En una rueda de prensa telemática, el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Juan Vieites, ha explicado que la iniciativa ha sido promovida por la entidad y empresas del sector y que se desarrollará hasta 2030 con el objetivo de «reforzar la apropiación del valor compartido de la industria conservera».

En esta línea, ha apuntado que este proyecto refuerza el «compromiso» de Anfaco-Cecopesca, que entiende que el futuro está vinculado a la «sostenibilidad del entorno». Así, ha indicado que sitúa como elementos centrales «la generación de empleo de calidad», «la gestión eficiente de recursos» y la «puesta en valor de territorio», entre otros, «mimbres acompasados con la Agenda 2030 de la ONU».

De este modo, Juan Vieites ha remarcado que «solo si todos contribuyen a la sostenibilidad serán capaces de generar valor» y ha destacado la apuesta de la entidad por que «su contribución al desarrollo sostenible sea permanente» y «reconocida».

Para ello, ha concretado que el plan incluye acciones concretas y una hoja de ruta con objetivos de cara los próximos dos y diez años y ha mostrado su esperanza de que «anime a empresas a implantar iniciativas similares».

VALOR COMPARTIDO

Asimismo, la directora del Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM), Yolanda Molares, ha detallado que el concepto de valor compartido «se basa en que la generación de valor de empresas estará condicionada a un progreso similar en la sociedad».

Esta visión plantea que las empresas apuesten por un cambio sistémico que permita, a través de su actividad empresarial, contribuir a resolver los problemas sociales, económicos y medioambientales para disponer de estructuras sociales y económicas más justas y sostenibles en el tiempo.

Mediante el diseño de la estrategia, ha indicado que se decidió apostar por incorporar y reforzar el compromiso con la generación de valor compartido, identificar a actores e involucrarlos y recoger información. Así, se realizó un diagnóstico participativo de retos sectoriales y se elaboró un plan de acción para la creación de una estrategia de valor compartido.

Yolanda Molares también ha precisado que los «cuatro ejes estratégicos» en los que se basa el documento son la gobernanza, que es transversal, conseguir una entidad y un sector más sostenible y la comunicación de la iniciativa.

DECÁLOGO

En este sentido, Juan Vieites ha explicado que las actuaciones del plan se alinean con la ética y la buena gobernanza y aspiran a apoyar la salud y el bienestar de las personas, la formación y sensibilización de particulares y comunidades, la inclusión social y la igualdad de género.

También promoverán una gestión eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático, la innovación y el desarrollo tecnológico y la priorización de productores y proveedores locales. Además, sus objetivos incluyen potenciar la transparencia sobre el impacto de la industria y la trazabilidad y composición de sus productos, así como entender la historia y la cultura del entorno como un sello de identidad y cohesión.

La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Mercedes Rodríguez, ha valorado que Anfaco-Cecopesca haya asumido un compromiso «con un cronograma de metas y objetivos» a los que «la Consellería do Mar prestará su apoyo». Mercedes Rodríguez ha recordado que «Galicia siempre ha defendido la importancia de gestionar correctamente los recursos pesqueros», lo que «coincide con los ODS» y ha animado al cumplimientro de este plan de acción de valor compartido.

últimas noticias

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...

Pesca.- Intervenidos más de 150 kilos de pulpo en el puerto de A Coruña

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña ha llevado a...

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

MÁS NOTICIAS

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...