InicioECONOMÍAEl juzgado rechaza la petición de inhibición del Gobierno y remite al...

El juzgado rechaza la petición de inhibición del Gobierno y remite al Tribunal de Conflictos la concesión de Vulcano

Publicada el


El juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo, ha dictado un auto mediante el cual rechaza la petición presentada por el Delegado del Gobierno, Javier Losada, para que esta sala se inhibiese y permitiese la extinción de la concesión portuaria del antiguo astillero Vulcano.

En el pasado mes de octubre, el delegado del Gobierno presentó escrito en el juzgado vigués solicitando la inhibición de este órgano en el proceso de enajenación de la concesión de Vulcano, alegando que dicha concesión ya se encontraba extinguida ‘ex lege’ tras la disolución de Factorías Vulcano.

Sin embargo, el juez de lo Mercantil ha rechazado dicha solicitud y, aunque ha señalado que la ley de conflictos jurisdiccionales prevé que se pueda reclamar la inhibición de un órgano judicial en el marco de un proceso de planteamiento de conflicto jurisdiccional, ha apuntado que la propia ley señala que no pueden plantearse conflictos sobre los asuntos cuando éstos ya están resueltos por auto o sentencia firme, o que solo esté pendiente de recurso de casación (o revisión).

A ese respecto, el magistrado de la sala viguesa ha expuesto en su auto que ya existe una resolución firme de la Audiencia Provincial de Pontevedra, en la que se establece que la concesión portuaria de Vulcano debe formar parte de la liquidación del astillero, en aras de favorecer, en lo posible, la continuidad de la actividad productiva en esos terrenos.

Además, ha apuntado el juez, si se atiende a la documentación aportada por la administración concursal y elaborada por el Puerto de Vigo, el expediente de extinción de la concesión «ya habría caducado».

Por todo ello, la sala Mercantil ha acordado rechazar la solicitud del delegado del Gobierno por entender que debe mantener su competencia. En todo caso, tal y como se prevé en estos casos, ha comunicado que plantea formalmente el conflicto de jurisdicción y ha remitido las actuaciones al presidende del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción.

Asimismo, ha remitido también las actuaciones al Tribunal Supremo, ya que la norma prevé que los conflictos de jurisdicción entre juzgados y administración deben ser resueltos por un órgano colegiado encabezado por el presidente del Tribunal Supremo, y con cinco vocales (dos magistrados de lo Contencioso Administrativo del TS, y tres Consejeros Permanentes del Estado).

VALORACIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA

Tras conocer la resolución del juzgado de lo Mercantil de Vigo, el presidente del comité de la desaparecida Vulcano, Nicolás Sangabriel (CC.OO.), ha valorado que «se van apartando obstáculos» en el proceso de liquidación del astillero y se va llegando «a la meta» tras una «eterna travesía en el desierto».

El portavoz de los trabajadores ha recordado que la mayoría de los operarios del astillero «ya están sin prestación por desempleo, en situación crítica», tras haber pasado un año y medio desde que fueron despedidos.

«Es necesario que se aclare cuanto antes en qué situación legal está la concesión y, si por fin se validan las tesis del juez de lo Mercantil, tocará remar todos juntos para conseguir que las instalaciones de Teis vuelvan a funcionar», ha proclamado, al tiempo que ha expresado su esperanza de que el Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales «resuelva cuanto antes» y se supere «el último escollo».

LIQUIDACIÓN

El centenario astillero Vulcano pasó por dos concursos de acreedores en los últimos años pero no fue capaz de superar su última crisis. Así, acuciado por las deudas, entró en liquidación en verano de 2019.

En el marco de ese proceso de liquidación se presentó una oferta de 7,8 millones de euros para hacerse con las instalaciones y la concesión de Vulcano por parte del grupo Marina Meridional. Sin embargo, la entrega del dinero y la formalización de la compra está parada precisamente por la situación de la concesión (que expira en 2027), ya que la administración concursal quiere que forme parte de la enajenación de la unidad productiva, mientras que el Puerto defiende que está extinguida y debe volver a salir a concurso.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...