InicioECONOMÍALas cuentas de Presidencia previenen campañas contra la covid en medios y...

Las cuentas de Presidencia previenen campañas contra la covid en medios y ayudas para emigrantes y deporte «en seguridad»

Publicada el


El presupuesto de la Presidencia de la Xunta para 2021 prevé campañas para concienciar contra la pandemia de la covid-19 en medios de comunicación y ayudas específicas para emigrantes en situación de vulnerabilidad por el coronavirus, así como para la práctica deportiva «en seguridad».

Las cuentas de los órganos superiores dependientes de la Presidencia ascienden en concreto a 247,8 millones de euros en el proyecto de presupuestos del Gobierno para 2021, un 44,2% más, por lo que es el departamento que más crece en términos relativos.

En su comparecencia en la comisión de economía del Parlamento, el secretario xeral de la Presidencia, Álvaro Pérez, ha reivindicado «contención» en los gastos corrientes ordinarios y ha añadido que «si hay algún incremento» es debido a los «fondos covid».

También ha apuntado a la «fuerte apuesta por el impulso de la administración digital hacia el desarrollo de las inversiones previstas en la estrategia alineada con las directrices de la Unión Europea», con una «importante partida» de fondos React-Eu.

Pérez ha defendido «un ahorro acumulado» entre 2010 y 2020 «de más de 9,7 millones de euros» centrado en partidas de «atenciones protocolarias y representativas».

En su turno, los grupos de la oposición, Daniel Castro por el BNG y Pablo Arangüena por el PSOE, han criticado el gasto en «propaganda» y «redes clientelares» del PP en el exterior.

LOS DATOS DE PRESIDENCIA

En cuanto a los datos de Presidencia, el dirigente ha destacado una nueva partida «extraordinaria» de 500.000 euros en la Secretaría Xeral de Medios para «campañas específicas» en la lucha contra la covid, de concienciación e información sobre restricciones vigentes, entre otras cuestiones.

La aportación para la CRTVG será de 103,5 millones y, según los datos aportados por Álvaro Pérez, serán 500.000 euros más para afrontar los gastos en personal.

En el ámbito de la emigración, ha cifrado en un 21% el incremento «para reforzar» la atención «aprovechando los fondos covid», mediante actuaciones «para ayudar a los colectivos afectados de forma más grave por los efectos de la pandemia», como los residentes en países en los que la situación sociosanitaria es «deficiente» y también para apoyo a retornados.

Ha apuntado a una dotación «adicional» de 210.000 euros para mejora del suministro de medicamentos y alimentos a los gallegos en Venezuela, Cuba y Argentina, para dar cobertura a esos «productos de primera necesidad para familias gallegas en situación de precariedad».

Además, ha señalado que las cuentas contienen un aumento de 300.000 euros para ayudas a los retornados y ha indicado que las becas excelencia suben 250.000 euros, hasta 1,5 millones, para financiar gastos de matrícula en universidades gallegas y también de alojamiento y desplazamiento a 200 estudiantes en el curso 21/22. «Serán 50 estudiantes más que en el 20/21», ha resaltado.

Entre otras partidas relativas a Emigración, ha dicho que hay 500.000 euros más, hasta 2,35 millones, para los centros de día y de la tercera edad «cuya supervivencia» se ve dificultada por la situación sociosanitaria.

Para Deporte, ha fijado en un 28,5% el aumento de los fondos, con una «apuesta» por la dotación de nuevas infraestructuras deportivas y con una «línea específica» de ayudas a las entidades deportivas para que haya «más protección en la práctica deportiva frente al coronavirus».

En concreto, la línea de ayudas contiene un «importe adicional de 2 millones euros» para gastos necesarios para la practica deportiva «en seguridad»: mascarillas, geles hidroalcohólicos, test, etcétera.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

En su turno, el nacionalista Daniel Castro ha recriminado a la Xunta la «utilización partidista y clientelismo» en el exterior. Por el contrario, ha llamado a aprovechar el «potencial» de los emigrados, frente a esa «red clientelar» que ha atribuido al PP.

El socialista Pablo Arangüena ha acusado al Gobierno gallego de «publicidad y propaganda» y ha denunciado «fotos de ancianos sonrientes» en prensa «tan diferente a la realidad de las residencias de mayores» durante la pandemia.

También ha asegurado que hubo un «tremendo nivel de manipulación de la CRTVG en concreto durante el confinamiento», cuando el comité intercentros denunció «el uso de la cobertura para hacerle la precampaña» al entonces candidato Alberto Núñez Feijóo.

Por parte del PP, Alberto Pazos Couñago ha replicado al diputado del PSdeG que «tal vez» su modelo es «el de la televisión Sánchez, tele Sánchez», a quien ha vinculado con «la gran purga de TVE».

En la réplica, el secretario xeral de la Presidencia, que ha comparecido acompañado por la responsable de Medios, Mar Sánchez, ha abogado por no «opinar ni valorar» a los profesionales de la CRTVG y ha remitido a la participación del director en este foro.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...