InicioECONOMÍAEl nuevo ERE en Santander supondrá el cierre de 79 oficinas en...

El nuevo ERE en Santander supondrá el cierre de 79 oficinas en Galicia, el 33,76% de la red actual, según la CIG

Publicada el


El nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) del Banco Santander supondrá el cierre de 79 oficinas en Galicia, el 33,76% de la red actual, según los cálculos de la CIG.

La central nacionalista señala que en 2017, cuando Santander compró por un euro los bancos Popular y Pastor, había en la comunidad gallega 415 oficinas: 207 de Pastor, 171 del Santander y 37 de Popular.

Con los procesos de fusión, en noviembre de 2020 «solo quedaban 234 oficinas», de acuerdo con sus datos: 102 en A Coruña, 30 en Lugo, 27 en Ourense y 75 en Pontevedra.

Sobre los nuevos cierres previstos, apunta que «no se sabe todavía donde se producirán», aunque la CIG entiende que afectarán a unas 32 oficinas en A Coruña, 17 en Lugo, nueve en Ourense y 23 en Pontevedra.

PROTESTAS

La federación de banca de la CIG ha desarrollado una jornada de protestas en Pontevedra y en A Coruña para rechazar el expediente de regulación de empleo (ERE) en el Banco Santander.

Las concentraciones, según informa la central nacionalista en un comunicado de prensa, se realizaron ante varias oficinas de la entidad en estas ciudades.

La secretaria nacional de CIG-Banca, Sefi Romero, ha cuestionado las «supuestas recolocaciones» que anunció la empresa, ya que «en una de las grandes recolocaciones anteriores se detectó que se derivó al personal a otra empresa del grupo que después cerró, como ocurrió en el Santander Operaciones».

Además, ha alertado del «importante impacto» que tendrá este nuevo ERE sobre «muchos municipios» que «se van a quedar sin servicios tan importantes como el financiero».

«El Santander se excusa en que hay una gran digitalización entre la clientela, cuando sabemos que es una digitalización forzada», advierte esta portavoz.

Romero recuerda que el Santander ya aplicó un ERE el año pasado que finalizó el 31 de marzo de este año. A esa altura, informa, la plantilla en Galicia era de 1.806 personas, 304 menos que en 2018.

Y añade que desde entonces «aún se redujo más la plantilla por medio de despidos y prejubilaciones», con lo cual quedó, según sus números, en 1.776 personas.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...