InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras se hunden un 64,9% en Galicia por los rebrotes...

Las pernoctaciones hoteleras se hunden un 64,9% en Galicia por los rebrotes de la pandemia

Publicada el


Las pernoctaciones hoteleras se hundieron un 64,9% en octubre en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar 277.319.

Según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), también se redujeron un 65,5% los viajeros, hasta 143.063.

Mientras, los precios hoteleros descendieron un 12,09% en la comunidad gallega, algo menos que la disminución experimentada por la media estatal.

La tarifa media diaria se situó en Galicia en 49,28 euros, lo que supone un 16,15% menos, y los ingresos por habitación disponible alcanzaron los 10,15 euros, un 63,39% menos.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 83,3% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 5 millones, tras los rebrotes de la covid surgidos a partir de finales de verano y el cierre de algunos hoteles.

Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto y del 78,4% en septiembre.

El número de establecimientos abiertos descendió en octubre en algo más de 1.600 respecto al mes de septiembre, pasando de 12.202 a 10.597, cifra un 31,4% inferior a la existente hace un año.

El total de plazas ofertadas en octubre fue 781.550, el 42,1% del total. Durante dicho mes, 2,3 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 5 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 24,4% y 16,7%, respectivamente, de las estimadas hace un año.

El INE destaca que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera del mes de octubre, con más de 1,9 millones de viajeros frente a 478.314 turistas extranjeros.

La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en octubre un 31,7% interanual, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 15,3%.

En los diez primeros meses de este año se han producido 85,6 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 72,2% menos que en el mismo periodo de 2019. Los españoles realizaron 46,9 millones de pernoctaciones (-55,4%) y los extranjeros, 38,6 millones, con un descenso del 80,9% respecto al periodo enero-octubre del año pasado.

CANARIAS, PRINCIPAL DESTINO DE LOS NO RESIDENTES

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España en octubre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -79,4%, -76,7% y -87,8%, respectivamente.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron también Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, que presentaron unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del -51,7%, -58,4% y -61,0%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 27,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajaron un 92,6% respecto a octubre de 2019.

Los siguientes destinos de los no residentes fueron Andalucía (con el 16,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 93,0%) y Cataluña (con el 14,6% del total y una disminución del 94,9%).

Los viajeros procedentes de Francia y Reino Unido concentraron el 26,3% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre, con tasas de variaciones anuales del -78,8% en el caso del mercado francés y del -96,3% en el del británico.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Alemania, Italia y Portugal (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del -98,2%, -89,2% y -78,8%, respectivamente.

CAEN LOS PRECIOS Y LA RENTABILIDAD DEL SECTOR

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el -15,3% en octubre, lo que supone 16,9 puntos por debajo de la registrada hace un año, y 1,9 puntos menos que la registrada el mes pasado. La mayor bajada de precios se produjo en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (-22,5%). Y la menor, en los de tres estrellas de oro (-10,6%).

Por su parte, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 64,3 euros en octubre, lo que supone un descenso del 25,1% respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto al ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 16,4 euros, con una bajada del 71,2%.

Por categorías, la facturación media fue de 151,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 71,7 euros para los de cuatro y de 55,6 euros para los de tres estrellas, mientras que los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 34,7, 19,1 y 15,7 euros, respectivamente.

últimas noticias

Varios hombres agreden de forma «brutal» a otro en Lugo y le roban 1.000 euros en efectivo y 220 más en Lotería

La Policía Local de Lugo ha informado de que un hombre sufrió en la...

Hallan en Cervantes (Lugo) el cuerpo sin vida de un vecino junto a su tractor

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que en Cervantes (Lugo)...

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

MÁS NOTICIAS

Morant pide a las CC.AA que «se pongan las pilas» para solventar la «falta de plazas» en las universidades públicas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido a las comunidades...

Centenares de delegados de la CIG protestan en las 7 ciudades por una Galicia «con derechos, trabajo digno e igualdad»

Centenares de delegados de la CIG han salido a la calle este martes en...

Altia analiza la compra de una empresa del sector de la defensa para participar en «nuevos consorcios»

La consultora tecnológica gallega Altia está analizando tres empresas de diversos sectores con vistas...