InicioECONOMÍAGalicia es la segunda comunidad que más rápido paga a sus proveedores,...

Galicia es la segunda comunidad que más rápido paga a sus proveedores, con 14,47 días

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad autónoma que más rápido paga a sus proveedores, con un Período Medio de Pago (PMP) que en septiembre se situó en 14,47 días, solo por detrás de la Región de Murcia (3,49 días, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda.

Por su parte, ascendió en 1,60 días en la Administración Central en septiembre, hasta los 35,47 días, mientras que descendió en 0,13 días en el conjunto de las comunidades autónomas, hasta los 34,77 días.

Asimismo, se desprende que el conjunto de las entidades locales registró un periodo de pago de 70,35 días en septiembre, lo que supone un descenso de 5,76 días respecto el trimestre anterior.

Mientras, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social en el noveno mes de laño se situó en 10,64 días, lo que supone una bajada de 0,52 días.

En el caso de la Administración Central, la ratio de operaciones pagadas se situó en 34,05 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 37,86 días.

Respecto a la composición del PMP de las comunidades autónomas en septiembre, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 26,39 días, 1,96 días más, y la de operaciones pendientes de pago en 44,39 días, 0,31 días menos.

Desde el Ministerio dirigido por María Jesús Montero destacan que ese mes ninguna comunidad presentó un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. De hecho, todas registran niveles inferiores a 50 días.

BALEARES TARDA MÁS DE 48,12 DÍAS

Por comunidades autónomas, Baleares fue la que más tardó en pagar a los proveedores en el mes de septiembre, con un total de 48,12 días, seguida de Cantabria, con 46,90 días.

También se demoraron Madrid (43,69 días), Aragón (39,01 días), Navarra (34,57 días), Castilla y León (34,53 días), Extremadura (33,8 días) y Asturias (30,84 días).

Por debajo del límite de 30 días quedaron Comunidad Valenciana (29,91 días), La Rioja (27,26 días), Andalucía (24,49 días), País Vasco (23,46 días), Castilla-La Mancha (23,01 días), Canarias (22,48 días), Cantabria (16,65 días), Galicia (14,47 días) y Murcia (3,49 días).

Asimismo, el importe de la deuda comercial de las Comunidades Autónomas asciende a 4.212,34 millones de euros, equivalente al 0,38% del PIB nacional, lo que supone un alza de 274,3 millones en un mes.

Hacienda detalla que las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria generadas entre marzo y septiembre se han incrementado con respecto al mismo periodo del año pasado en un 12,26%. Los pagos realizados en los siete últimos meses han ascendido a 33.846 millones, un 8,4% más, de ellos 22.728 millones en el ámbito sanitario, un 14% más interanual.

ENTIDADES LOCALES

En cuanto a las Corporaciones Locales, las entidades de cesión presentan un Período Medio de Pago a Proveedores 70,35 días, lo que supone un descenso de 5,76 días en relación con el trimestre anterior. Además, el 73,65% de las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el 79,62% de las de variables (resto de municipios) presentan en dicho período un PMP igual o inferior a 30 días.

Con los datos de la muestra Hacienda afirma que el 80% de las entidades que presentan información presentan un PMP igual o inferior a 30,72 días.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo –superior a 60 días–, y que representan un 14,19% en cesión y el 10,8% en variables, el PMP se sitúa en los 20,89 días, mejorando ligeramente el dato del segundo trimestre de 1,44 días.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TARDÓ MÁS DE 108 DÍAS EN PAGAR

Respecto a las ciudades, destaca Las Palmas de Gran Canaria como la que más se demoró en el pago, con 108,86 días, que sobrepasó el límite legal, así como Sevilla (35,73 días) y Palma (38,91%). El resto quedaron por debajo de los 30 días: Málaga (27,07 días), Zaragoza (25,41 días), Barcelona (12,21 días), Madrid (27,08 días), Valencia (24,37 días), Coruña (26,33 días) y Murcia (24 27 días).

Por último, en el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de septiembre se ha situado en 10,64 días, bajando en 0,52 días en un mes. La ratio de operaciones pagadas ha ascendido a 8,38 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 21,09 días.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...