InicioECONOMÍALa CRTVG cerró 2019 con un superávit que se acerca a los...

La CRTVG cerró 2019 con un superávit que se acerca a los 1,7 millones de euros y una audiencia media del 9,9%

Publicada el


El director de la Corporación de la Radio y Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez Izquierdo, ha destacado que el ente público cerró el año 2019 con un superávit de 1.668.689 euros, como parte de una senda de estabilidad y gestión de las cuentas que ha permitido sanear 34,9 millones de euros en la última década.

Sánchez Izquierdo ha dado a conocer estas cifras durante su comparecencia en la comisión de control del ente público, en la que ha presentado las cuentas y el balance de resultados de la corporación del pasado ejercicio ante los grupos que conforman el arco parlamentario.

Así, ha destacado que el gasto de personal alcanzó los 50,1 millones de euros, un aumento del 2,6 por ciento y una de las principales partidas del presupuesto.

Por otro lado, ha recordado la compensación con fondos ordinarios del conjunto de deuda bancaria, que desapareció en el año 2013, y que en el pasado ejercicio se ha culminado el proceso de saneamiento de la gestión laboral, con una «reducción drástica» de la litigiosidad, tras registrar 0,9 millones de euros por reclamaciones y responsabilidades en este ámbito.

Este último dato, apunta, marca el comienzo de una nueva etapa «comprometida con los principios de seguridad jurídica» y con un presente y futuro marcado por la potenciación de la singularidad, la producción digital y en situar a la audiencia «en el centro» de la actividad.

La CRTVG alcanzó, precisamente, una cuota media del 9,9 por ciento en el conjunto del día el pasado ejercicio, que se incrementó al 10,1 por ciento en ‘prime time’.

Dentro de la FORTA, la TVG se situó en segunda posición y en tercera en ‘prime time’, mientras que la Radio Galega alcanzó los 148.000 oyentes diarios de lunes a viernes con una cuota de consumo del 18,5 por ciento, y de 26.000 en el caso de Radio Galega Música.

PAUTAS DE CONSUMO

Por otro lado se ha referido a los cambios en las pautas de consumo, que también están presentes en Galicia y que revelan un aumento del público masculino respecto al femenino, una caída en la franja de 44 a 65 años, aumento de audiencia en principales ciudades y localidades, en horas de tarde.

Todo ello en paralelo a la aparición de nuevos operadores (OTT), lleva a una pérdida de espectadores del 5,7 por ciento en la televisión convencional para todo el Estado.

Finalmente, ha asegurado que esta vía de «equilibrio presupuestario» permitirá encarar el «incierto escenario económico» con unas «mínimas garantías», además de mantener un nivel «alto» de inversión en el audiovisual y un equilibrio entre la producción propia y externa.

MANIPULACIÓN Y PUBLICIDAD

La oposición, por su parte, se ha mostrado especialmente crítica con al «manipulación informativa» que siguen percibiendo en los servicios informativos del ente público y ha trasladado su apoyo a las denuncias de los trabajadores como parte del movimiento de los ‘Venres Negros’.

La socialista Noa Díaz denunció el «desajuste» presupuestario del ente, sobre todo en los ingresos publicitarios netos, con 2,4 millones quejó de recibir, y que a su juicio se debe a la «ineficaz gestión» de la dirección de la CRTVG.

Díaz lamentó el «discurso triunfal» de Sánchez Izquierdo mientras reconoció su «preocupación» por una evolución en la gestión, con «cuadramiento de números que en ningún modo redunda en mejor y mayor calidad de contenidos» o «pluralidad». Asimismo, ha reclamado el cumplimiento «íntegro» de la ley de medios públicos, un Estatuto profesional y un consejo de redacción.

Sánchez Izquierdo, al respecto, incidió en que la pérdida de ingresos por publicidad es «un problema general» de todas las televisiones públicas y «últimamente también de las privadas», aunque ha avanzado que este año «subirán los ratios de contratación», que están creciendo «por encima de los dos dígitos» a partir de junio.

DEBE SER UN REFERENTE

Desde el BNG, María González ha criticado que el balance refleja «falta de interés» por un «salto de calidad» y por «librarse de la cadena» de la Xunta para consolidarse como un medio «independiente y un modelo de referencia».

«Los profesionales están deseando hacer información veraz, plural e independiente», ha insistido, lamentado el desprecio a iniciativas como al ILP por una ‘canle publica Xabarín’ impulsada por A Mesa pola Normalización Lingüística y que las cuentas escondan un modelo de gestión que «se aleja mucho» de lo que debería ser la CRTVG.

Finalmente, Arias Rodríguez (Grupo popular) reconoció la «recurrente y preocupante» caída de ingresos comerciales, que cada «año van minorando», y ha valorado la vía del ente para avanzar hacia la personalización y productos más individualizados o a la carta. «Es un referente de las televisiones autonómicas».

últimas noticias

El PP ataca a Sanmartín con el conflicto de los bomberos: «Que eliminen asesores y en 24 horas se soluciona el problema»

El portavoz del PP de Santiago, Borja Verea, ha atacado a la alcaldesa, Goretti...

Detenido un hombre por intento de robo con violencia e intimidación en un bar de Ourense

Un hombre ha sido detenido por la Policí Nacoinal por intento de robo con...

La Xunta vuelve a urgir a Caballero que firme el convenio para reformar el vial de la ETEA, tras seis meses de espera

Las conselleiras de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y de Política...

La Diputación de A Coruña abre este sábado el plazo para solicitar ayudas del PEL para pymes, microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña abrirá este sábado, día 15, a las 09.00 horas,...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña abre este sábado el plazo para solicitar ayudas del PEL para pymes, microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña abrirá este sábado, día 15, a las 09.00 horas,...

El salario bruto en Galicia sube en 2024 a su mayor cifra, 2.229,7 euros al mes, aunque la brecha con España se agranda

El salario medio bruto subió a 2.229,7 euros al mes en Galicia en 2024,...

El gasto en I+D de Galicia sube al 1,3% del PIB en 2023, pero sigue por debajo de la media de España y Europa

El gasto en I+D en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en Galicia sube...